Los Juegos Olímpicos de París 2024: una fusión de arte, historia y publicidad
Los Juegos Olímpicos de París 2024 representan un hito especial, adaptándose a los gustos de las generaciones más jóvenes, como los millennials y la Generación Z. Estos juegos incluyen disciplinas novedosas como skateboarding, break dance y baloncesto callejero, reflejando una evolución en la escena deportiva. Darwin & Verne ha elaborado un informe que destaca cinco tendencias clave para estos próximos juegos.
El Ocio Urbano se Convierte en Deporte
Las nuevas incorporaciones al programa olímpico demuestran un esfuerzo por actualizar los deportes tradicionales con elementos del ocio urbano. Esta transformación busca capturar la energía de las grandes ciudades, fusionando habilidades deportivas con música y baile.
El breakdance, introducido por primera vez en Tokio 2021, se consolida en París, con la competencia programada en la icónica Plaza de la Concordia. Además, el programa incluirá surf, escalada deportiva, skateboarding, BMX y baloncesto 3×3, todos ellos deportes asociados con la vida nocturna, las vacaciones y géneros musicales como el rap y el hip hop, que son especialmente populares entre los jóvenes.
“Estos cambios no solo diversifican el programa olímpico, sino que también abren nuevas oportunidades comerciales”, afirma Miguel Ángel Hernández, CEO de FinalScore y consejero de Darwin & Verne. “Las marcas ahora pueden conectar de una manera más auténtica con comunidades que antes no seguían los Juegos”.
Juegos Olímpicos Paritarios
Desde los juegos de París 1900, donde las mujeres compitieron por primera vez, se ha avanzado considerablemente en la igualdad de género. Para París 2024, se alcanzará una paridad completa, con 5,250 atletas masculinos y 5,250 atletas femeninas. En comparación, en los Juegos de Barcelona 1992, las mujeres representaban solo el 29% de los atletas en la Villa Olímpica.
Este año, atletas destacadas como Aitana Bonmatí, Faith Kipyegon, Iga Swiatek y Simone Biles continuarán el legado de las pioneras que compitieron en esgrima, croquet y tenis durante la belle époque parisina.
La Ciudad Olímpica: Un Rol en Declive
Organizar unos Juegos Olímpicos ya no es necesariamente beneficioso para la ciudad anfitriona. Las deudas masivas y las infraestructuras monumentales pueden convertirse en un problema una vez finalizadas las competiciones. Para los Juegos de 2024, solo París y Los Ángeles presentaron candidaturas. Ante la falta de interés, el Comité Olímpico Internacional (COI) adjudicó los Juegos de 2024 a París y los de 2028 a Los Ángeles.
Durante el ciclo olímpico 2017-2021, el COI generó 7,600 millones de dólares en ingresos. De estos, el 61% provino de los derechos televisivos, mientras que un 30% provino de los patrocinadores oficiales, conocidos como patrocinadores TOP (The Olympic Partner Programme).
Los Juegos de la Grandeur
Los Juegos Olímpicos de París 2024 serán una celebración del arte, la historia y el estilo de vida francés durante tres semanas. El Grand Palais será el escenario de competiciones de esgrima y taekwondo, mientras que Los Inválidos albergarán el tiro con arco y algunas pruebas de atletismo y ciclismo. El río Sena será el escenario para deportes acuáticos y los jardines de Versalles acogerán las pruebas de equitación. El surf se trasladará hasta Tahití, evocando la inspiración de artistas como Gauguin y Toulouse-Lautrec.
La ceremonia de apertura se celebrará en el Sena, inspirada en las fiestas acuáticas del Barroco. Las delegaciones desfilarán en bateaux, y millones de espectadores podrán disfrutar del desfile desde las orillas del río.
Las medallas, elaboradas por la joyería Chaumet, contienen 18 gramos de hierro de la Torre Eiffel. El logo de los Juegos rinde homenaje a Marianne, símbolo de la República Francesa, mientras que la mascota, Phryge, lleva un gorro frigio similar al usado por los revolucionarios de 1789.
El Atleta-Anuncio
Los patrocinadores globales juegan un papel crucial en el olimpismo, aportando un 30% de los ingresos, que ascienden a 3,300 millones de dólares mediante paquetes de patrocinio que empiezan en los 200 millones de dólares. Estos fondos, según el COI, se destinan al apoyo de atletas y programas deportivos.
En París 2024, dieciséis empresas conocidas como patrocinadores TOP han firmado grandes contratos de marketing con el COI para los próximos años. Visa, por ejemplo, tendrá una presencia significativa con 117 atletas de 67 países y 40 deportes.
Una novedad en París 2024 será el patrocinio individual de atletas, permitiendo que las marcas apoyen directamente a los deportistas, quienes podrán mostrar su gratitud tanto ante las cámaras como en sus redes sociales. Estos acuerdos se centran en atletas con gran influencia en redes sociales, seleccionados no solo por su rendimiento, sino también por su capacidad de conectar con públicos específicos.