
¿Se desacelera el comercio exterior en China?
El intercambio comercial de China con el mundo ha mostrado señales de desaceleración, particularmente en su relación con Estados Unidos, uno de sus principales socios comerciales. Las cifras correspondientes a abril reflejan el impacto inicial de las nuevas tarifas impuestas por Washington, lo que ha provocado una caída significativa en las transacciones bilaterales.
De acuerdo con datos oficiales publicados por la Administración General de Aduanas china, el comercio con EE.UU. cayó un 19,17% interanual en abril. Las exportaciones se redujeron un 21,03%, mientras que las importaciones bajaron un 13,83%, lo que evidencia un impacto directo del reciente aumento de aranceles entre ambas potencias.
En términos generales, el comercio exterior chino, medido en yuanes, creció un 5,6% respecto al mismo mes del año anterior, aunque este ritmo fue 0,4 puntos porcentuales inferior al registrado en marzo. En total, China movió mercancías por un valor aproximado de 3,84 billones de yuanes (equivalentes a unos 531.000 millones de dólares).
Las exportaciones alcanzaron los 2,26 billones de yuanes, con un crecimiento del 9,3% interanual —por debajo del 13,5% registrado en marzo—, mientras que las importaciones apenas repuntaron un 0,8%, recuperándose parcialmente del descenso del mes anterior.
El superávit comercial se situó en 689.990 millones de yuanes, lo que representa un incremento del 34,48% respecto a abril de 2024. Sin embargo, esta cifra también es resultado de una desaceleración en el ritmo de crecimiento, especialmente por la disminución en las compras y ventas con Estados Unidos.
Al observar el acumulado del primer cuatrimestre de 2025, el comercio internacional de China aumentó un 2,4%, con exportaciones al alza (7,5%) pero con importaciones que retrocedieron un 4,2%.
Cuando se analiza en dólares, los intercambios comerciales con otros países crecieron un 4,6% interanual en abril, con exportaciones que avanzaron un 8,1% y unas importaciones que cayeron levemente un 0,2%. Estos resultados superaron las previsiones de los analistas, quienes esperaban una desaceleración mayor.
Zichun Huang, analista de Capital Economics, señala que el impacto de los aranceles sobre las exportaciones podría tardar en manifestarse completamente, dado que muchos exportadores chinos están adaptándose para evitar los efectos negativos de las tarifas. Además, el desvío del comercio hacia mercados como el sudeste asiático, India y América Latina ha ayudado a amortiguar el golpe.
A pesar de esta contención parcial del impacto, los expertos anticipan que los aranceles seguirán siendo altos en el corto plazo, incluso si las negociaciones entre Pekín y Washington logran reducirlos. Por ello, es probable que las exportaciones chinas hacia EE.UU. sigan disminuyendo durante los próximos meses, aunque se intente compensar con ventas a otras regiones.