
6 tendencias que definen el comportamiento de la Gen Z en redes sociales
En la actualidad, las conocidas landing pages han cedido terreno frente a tiendas integradas en aplicaciones, que permiten convertir momentos de inspiración directamente en ventas. Durante el 2024, más del 53 % de la Generación Z hizo pedidos directamente desde redes sociales, y el 58 % de los usuarios en Estados Unidos admitió haber comprado un producto tras verlo en su feed. Esto significa que las plataformas como TikTok, Instagram y YouTube han dejado de ser simples canales de comunicación para convertirse en mercados digitales completos, donde descubrimiento, inspiración y compra ocurren de manera simultánea
Te compartimos 6 tendencias acerca de los centennials en redes sociales y sus hábitos de compra:
1. Social Commerce como canal principal de descubrimiento
En 2024, el 68 % de los jóvenes de la Gen Z descubrió productos en redes sociales (frente a 60 % en 2023), y casi el 60 % completó la compra en estas plataformas . En lugar de buscar en Google o ir a tiendas, simplemente compran mientras navegan.
¿Qué implica para los negocios?
-
Diseñar experiencias de compra integradas y optimizadas para móviles.
-
Eliminar fricciones: que el usuario pueda comprar directamente sin salir de la app.
-
Utilizar formatos como “tiendas” dentro de la plataforma.
2. Autenticidad y contenido generado por usuarios (UGC)
Contenido real, creado por consumidores e influencers, genera mucha más confianza que los anuncios tradicionales. En la Gen Z, este tipo de contenido resulta decisivo para influir en las decisiones de compra .
Recomendaciones prácticas:
-
Invitar a clientes a crear contenidos que muestren productos en uso.
-
Repostear historias y publicaciones de usuarios, destacando la autenticidad.
3. El auge del video corto
Los videos de formato breve (Reels, Shorts, TikToks) dominan. La clave está en captar la atención en menos de 3 segundos .
Estrategias para aplicar:
-
Producir vídeos cortos que cuenten historias visuales, entretengan o informen.
-
Reutilizar versiones adaptadas de un contenido principal para distintas plataformas.
4. Video + comunidad: interactividad en directo
El live streaming shopping, donde influencers venden en directo, ya es una realidad global. En China, este formato movió ¡3 000 millones de dólares en un solo evento de Alibaba! .
Además, los directos fomentan la interacción inmediata (preguntas, chats, compras en tiempo real).
Ventajas clave:
-
Generan una experiencia inmersiva y directa.
-
Permiten a la marca conectar en tiempo real y resolver dudas al instante.
5. Influencer marketing: de celebridades a creadores de microcomunidades
El enfoque está cambiando: ya no sólo importan los grandes influencers, sino los micro y nano-influencers con comunidades pequeñas pero muy comprometidas .
Beneficios para las empresas:
-
Mayor engagement a menor coste.
-
Comunidades más auténticas y fieles.
6. Experiencia móvil y centrada en el usuario
La Gen Z exige procesos de compra sin complicaciones: apps responsivas, pagos rápidos, atención personalizada y experiencias conectadas .
Cómo abordarlo:
-
Crear embudos de comercialización sencillos y visuales.
-
Personalizar la experiencia utilizando datos del usuario en tiempo real.
Analizando estas 6 tendencias, te brindamos estos 6 consejos para que apliques en tus estrategias de marketing y ventas.
-
Integra el social commerce como parte central de la estrategia: no es opcional, es esencial.
-
Prioriza la autenticidad: el UGC no es “nice to have”, es fundamental.
-
Apuesta por contenido en video: corto, creativo, emozional.
-
Explora ventas en directo: involucran, informan y convierten, especialmente con influencers.
-
Trabaja con microinfluencers: para audiencias más segmentadas y leales.
-
Optimiza la experiencia móvil: resumida, fluida y personalizada.