• Información al consumidor
    • Politicas
      • Políticas de integridad estudiantil y honestidad académica
      • Requerimientos de tecnología
      • Políticas SAP Postgardo 2023
      • Políticas SAP Pregrado 2023
      • Políticas de calificaciones y otras políticas académicas relacionadas 2023
      • Políticas de confidencialidad y privacidad
      • Política de agravio
      • Políticas de admisión
      • Política de verificación de identidad
    • Información financiera
    • Política de reembolso
    • Políticas administrativas
    • Servicios de desarrollo profesional
    • Tasas de Logros Estudiantiles
| Contacto | News & Press | Blog | Aplique Ahora
  • English
  • Español
logologo
  • UTH Florida
    • La Visión del presidente
    • ¿Quiénes estudian en UTH Florida?
    • Misión institucional
    • Historia
    • Educación en línea
      • Hardware y software
      • Asistencia
    • Alta calidad
    • Español
    • En línea
    • Convenios
    • Preguntas frecuentes
  • Admisiones
    • Requisitos de admisión
    • Transferencia de estudiantes
    • Calendario
    • Costo de inscripción
    • Solicitud de admisión
    • Catálogo académico
    • Contacto
  • Programas Académicos
    • Programas de Licenciatura
      • Licenciatura en Administración de Empresas
      • Licenciatura en Administración de Recursos Humanos
      • Licenciatura en Mercadeo
    • Programas de Maestría
      • Máster en Administración de Recursos Humanos
      • Master en Administración y Negocios Internacionales
      • Máster en Administración y Finanzas
      • Máster en Administración y Mercadeo
  • Estudiante
    • E-Learning
    • Biblioteca virtual
    • Alumni
      • Promociones
      • Testimoniales

  • UTH Florida
    • La Visión del presidente
    • ¿Quiénes estudian en UTH Florida?
    • Misión institucional
    • Historia
    • Educación en línea
      • Hardware y software
      • Asistencia
    • Alta calidad
    • Español
    • En línea
    • Convenios
    • Preguntas frecuentes
  • Admisiones
    • Requisitos de admisión
    • Transferencia de estudiantes
    • Calendario
    • Costo de inscripción
    • Solicitud de admisión
    • Catálogo académico
    • Contacto
  • Programas Académicos
    • Programas de Licenciatura
      • Licenciatura en Administración de Empresas
      • Licenciatura en Administración de Recursos Humanos
      • Licenciatura en Mercadeo
    • Programas de Maestría
      • Máster en Administración de Recursos Humanos
      • Master en Administración y Negocios Internacionales
      • Máster en Administración y Finanzas
      • Máster en Administración y Mercadeo
  • Estudiante
    • E-Learning
    • Biblioteca virtual
    • Alumni
      • Promociones
      • Testimoniales
logologo
  • UTH Florida
    • La Visión del presidente
    • ¿Quiénes estudian en UTH Florida?
    • Misión institucional
    • Historia
    • Educación en línea
      • Hardware y software
      • Asistencia
    • Alta calidad
    • Español
    • En línea
    • Convenios
    • Preguntas frecuentes
  • Admisiones
    • Requisitos de admisión
    • Transferencia de estudiantes
    • Calendario
    • Costo de inscripción
    • Solicitud de admisión
    • Catálogo académico
    • Contacto
  • Programas Académicos
    • Programas de Licenciatura
      • Licenciatura en Administración de Empresas
      • Licenciatura en Administración de Recursos Humanos
      • Licenciatura en Mercadeo
    • Programas de Maestría
      • Máster en Administración de Recursos Humanos
      • Master en Administración y Negocios Internacionales
      • Máster en Administración y Finanzas
      • Máster en Administración y Mercadeo
  • Estudiante
    • E-Learning
    • Biblioteca virtual
    • Alumni
      • Promociones
      • Testimoniales

  • UTH Florida
    • La Visión del presidente
    • ¿Quiénes estudian en UTH Florida?
    • Misión institucional
    • Historia
    • Educación en línea
      • Hardware y software
      • Asistencia
    • Alta calidad
    • Español
    • En línea
    • Convenios
    • Preguntas frecuentes
  • Admisiones
    • Requisitos de admisión
    • Transferencia de estudiantes
    • Calendario
    • Costo de inscripción
    • Solicitud de admisión
    • Catálogo académico
    • Contacto
  • Programas Académicos
    • Programas de Licenciatura
      • Licenciatura en Administración de Empresas
      • Licenciatura en Administración de Recursos Humanos
      • Licenciatura en Mercadeo
    • Programas de Maestría
      • Máster en Administración de Recursos Humanos
      • Master en Administración y Negocios Internacionales
      • Máster en Administración y Finanzas
      • Máster en Administración y Mercadeo
  • Estudiante
    • E-Learning
    • Biblioteca virtual
    • Alumni
      • Promociones
      • Testimoniales
octubre 25, 2024 by Carleth Morales News 0 comments

FMI: “La batalla mundial contra la inflación está prácticamente ganada”

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado su informe “Perspectivas de la economía mundial” de octubre 2024, en el que mantiene su previsión de crecimiento mundial en el 3,2% para este año, tasa que se repetiría en 2025, según sus pronósticos. El organismo afirma que: “La batalla mundial contra la inflación está prácticamente ganada, a pesar de que en algunos países persisten presiones sobre los precios”.

Tras alcanzar un máximo del 9,4% interanual en el tercer trimestre de 2022, la proyección es que la tasa de inflación general se sitúe en el 3,5% para finales de 2025, por debajo del promedio del 3,6% del período comprendido entre 2000 y 2019, asegura el organismo. Pero, ¿a qué se debe este descenso?

 

Una combinación excepcional de shocks

El FMI atribuye el descenso de la inflación mundial a una combinación excepcional de shocks: las amplias perturbaciones de la oferta junto con fuertes presiones de demanda que se produjeron a raíz de la pandemia, seguidas por las acusadas subidas de los precios de las materias primas que causó la guerra de Ucrania. Estos shocks habrían dado lugar a un desplazamiento hacia arriba y un aumento de la pendiente de la relación entre la actividad y la inflación, la curva de Phillips.

“Cuando las perturbaciones de la oferta cedieron y el endurecimiento de la política monetaria empezó a frenar la demanda, la normalización de la situación en los mercados de trabajo permitió un rápido descenso de la inflación sin una ralentización significativa de la actividad. Es obvio que buena parte de la desinflación puede atribuirse a la propia corrección de los shocks y, en menor medida, a la mejora de la oferta de mano de obra, con frecuencia vinculada a la inmigración”, afirma Pierre-Olivier Gourinchas, Consejero Económico del FMI.

La política monetaria también habría sido pieza clave por su contribución a mantener ancladas las expectativas de inflación, evitando así una perjudicial espiral de precios y salarios. El retorno de la inflación a niveles próximos a las metas de los bancos centrales habría allanado el camino para un necesario triple giro en las políticas económicas. ¿Cuáles serían estos giros?

 

La política monetaria, la política fiscal y las reformas estructurales

El FMI dice que el primer giro es la política monetaria, y que este ya ha comenzado. “Desde junio, los principales bancos centrales de economías avanzadas han empezado a bajar sus tasas de interés de política monetaria, adoptando una orientación más neutral en su política”, explica Gourinchas.

El segundo giro es el que afectaría a la política fiscal que, tras años de una política fiscal expansiva, ha llegado el momento de estabilizar la dinámica de la deuda y recomponer unas reservas fiscales necesarias. El informe señala que en muchos países han mejorado los saldos fiscales primarios, o lo que es lo mismo, la diferencia entre el ingreso fiscal y el gasto público, neto del servicio de la deuda. Pero advierte que no hay mucho margen de maniobra, ya que retrasar injustificadamente los ajustes incrementará el riesgo de ajustes desordenados impuestos por el mercado.

El tercer giro sería el de las reformas estructurales, a juicio del organismo “el más complicado”. En este punto, asegura que es preciso redoblar los esfuerzos para mejorar las perspectivas de crecimiento y elevar la productividad. Los desafíos a los que habría que enfrentarse serían la recomposición de las reservas fiscales, el envejecimiento y la reducción de la población en muchas partes del mundo, la juventud y el crecimiento de la población africana en busca de oportunidades, la transición climática, el aumento de la resiliencia y la mejora de la vida de quienes son más vulnerables, tanto dentro de los países como a escala internacional.

Llegados a este punto, ¿qué recomienda el FMI para crecer?

 

Confianza entre los gobiernos y los ciudadanos

Si bien las proyecciones de crecimiento de la economía mundial son del 3,2 tanto en 2024 como en 2025, las de América Latina y El Caribe son distintas. El FMI las sitúa en 2,1 en 2024 y en 2,5 en 2025. Y parte de la fórmula para lograr una homogeneidad en el crecimiento global, apunta hacia la cooperación internacional y la intensificación de los esfuerzos multilaterales para dar respuesta a los desafíos comunes.

Pierre-Olivier Gourinchas deja un mensaje final en la presentación del informe: “La mejora de la comunicación no basta. Lo que es esencial es fomentar la confianza entre los gobiernos y los ciudadanos, un proceso bidireccional a lo largo del diseño de las políticas, e incluir medidas de compensación adecuadas para mitigar el impacto distributivo”.

 

 

Fuente: https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2024/10/22/world-economic-outlook-october-2024

batalla fmi inflacion mundial news
4

Related Posts

“America First”, la política que lleva a Donald Trump de nuevo a la Casa Blanca

noviembre 8, 2024
Read More

Twitter cambiará su logo

julio 27, 2023
Read More

FMI: “La batalla mundial contra la inflación está prácticamente ganada”

octubre 25, 2024
Read More

Leave a Comment! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El gran desafío de RRHH: La Generación ZPrevious Post
3 razones por las cuales tu marketing podría estar fallando y cómo arreglarloNext Post

Entradas recientes

  • ¿Qué son las Fintech y cómo sacarles el máximo provecho?
  • Las tiendas físicas siguen liderando entre las consumidoras latinoamericanas, aunque el entorno digital gana fuerza
  • 5 indicadores de que podrías estar cometiendo un error financiero
  • UE-México: Parlamentarios europeos y mexicanos evalúan la relación bilateral y perspectivas futuras
  • ¿Se desacelera el comercio exterior en China?

Tags

2025 america Blog china ciber ataques ciberseguridad clientes consumo contenido creatividad data mining emprendedores emprendimiento empresas estados unidos estrategia facebook finanzas finanzas personales florida hábitos innovación inteligencia artificial inteligencia emocional liderazgo lideres marketing mercadeo negocios news productividad publicidad recursos humanos redes sociales talento humano tecnología tendencias tiktok trabajo trabajo remoto trump uth ventas videos youtube

 

¿UTH FLORIDA?

  • La Visión del presidente
  • ¿Quiénes estudian en UTH Florida?
  • Educación en línea
  • Alta calidad
  • Español
  • En línea
  • Preguntas frecuentes

ADMISIONES

  • Requisitos de admisión
  • Transferencia de estudiantes
  • Calendario
  • Costo de inscripción
  • Solicitud de admisión
  • Contacto

Programas de Licenciatura

  • Licenciatura en Administración de Empresas
  • Licenciatura en Administración de Recursos Humanos
  • Licenciatura en Mercadeo

Programas de Maestría

  • Máster en Administración de Recursos Humanos
  • Máster en Administración y Mercadeo
  • Máster en Administración y Finanzas
  • Master en Administración y Negocios Internacionales

Privacy Policy ©2025 UTH Florida University. All Rights Reserved | 2650 SW 27th Ave, Suite 300, Miami, FL 33133, USA | Si deseas hablar con un representante, llama al 1-844-851-9761 o al (305) 330.4981 . UTH Florida University Executive Education es propiedad de UTH Florida University, Inc.