
UE-México: Parlamentarios europeos y mexicanos evalúan la relación bilateral y perspectivas futuras
Los miembros de la Comisión Parlamentaria Mixta UE-México del Parlamento Europeo (catorce eurodiputados y catorce miembros del Congreso mexicano, siete del Senado y siete de la Cámara de Diputados) celebraron este 15 de mayo su XXXI reunión en el Parlamento Europeo en Bruselas, la primera desde las elecciones europeas y los comicios federales en México, ambos en junio de 2024.
Los copresidentes de la Comisión Parlamentaria Mixta, el eurodiputado Antonio López-Istúriz (PPE, España) y la senadora mexicana Beatriz Robles Gutiérrez, abrieron el encuentro, al que también asistieron el embajador mexicano ante la UE, Rogelio Granguillhome Morfin, y el director ejecutivo del Servicio de Acción Exterior de la UE, Brian Glynn.
López-Istúriz destacó la “importancia geopolítica sustancial del vínculo entre la UE y México, que va más allá de las meras transacciones comerciales”.
Oportunidades comerciales
Los parlamentarios repasaron los logros en la relación bilateral, con especial énfasis en la aplicación del Acuerdo Global UE-México, así como en las perspectivas de futuro. En un contexto de creciente inestabilidad a nivel mundial, exploraron las oportunidades para que la UE y México aumenten su cooperación en el ámbito económico, comercial y de inversiones.
Cabe recordar que el citado Acuerdo, en vigor desde el año 2000 con carácter indefinido, hace referencia a varios ámbitos como el diálogo político y el comercio, los movimientos de capital y los pagos. También establece la posibilidad de celebrar acuerdos sectoriales como la cooperación científica y técnica, la formación y la educación, el medio ambiente, la gestión de los recursos naturales y la cooperación aduanera.
Derechos humanos y políticas de género
Los derechos humanos y las políticas de género, así como el fortalecimiento del Estado de Derecho, tanto en México como en la UE, figuraron también en la agenda de los parlamentarios. Al término de la reunión, adoptaron una declaración, que recuerda los logros que las partes han conseguido en temas de paridad y equidad de género, pero reconoce que quedan muchas aristas por abordar.
Los parlamentarios se comprometieron a intercambiar experiencias legislativas que lleven a estudios que evalúen la situación actual y, en la siguiente reunión, llevarán las conclusiones positivas al respecto.
Cooperación entre América Latina y Europa
En la declaración, ambas partes recalcaron la importancia de las cumbres UE-CELAC como un instrumento de la asociación estratégica birregional para el diálogo político basado en los valores democráticos, el respeto a los derechos humanos y al Estado de Derecho y el multilateralismo. Y subrayaron la necesidad de afrontar conjuntamente los desafíos mundiales promoviendo políticas para reducir la pobreza y la desigualdad, fomentar el desarrollo sostenible y luchar contra el cambio climático.
Consideraron, además, que la próxima reunión plenaria de la Asamblea Eurolat, que tendrá lugar en Lima los días 1, 2 y 3 de junio de 2025, podrá representar un paso más hacia una cooperación interparlamentaria más fructífera entre Europa y América Latina.
Enlaces:
Acuerdo: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=LEGISSUM:r14011&frontOfficeSuffix=%2F
Declaración: https://www.europarl.europa.eu/cmsdata/295900/20250515_Declaracion%20conjunta_signed.pdf