
La Salud Mental en el Trabajo: ¿Cómo tener un entorno seguro y productivo?
Un estudio de la OMS revela que la ansiedad y la depresión generan pérdidas de hasta $1 billón de dólares anuales en productividad empresarial. La importancia de un ambiente laboral saludable es clave no solo para el bienestar de los empleados, sino también para el éxito de las compañías.
La pandemia resaltó la importancia del bienestar mental en el entorno laboral. Problemas como estrés, ansiedad y depresión afectan la productividad y aumentan la rotación de personal.
Según estudios el 30% de los trabajadores activos tiene algún diagnóstico de salud mental, y la mitad de ellos no recibe tratamiento adecuado. Ignorar este problema afecta directamente el desempeño financiero de las empresas.
Estrategias para un Entorno Laboral Saludable
- Compromiso de los líderes: La dirección debe priorizar la salud mental y asignar recursos.
- Diagnóstico inicial: Evaluar el estado de bienestar de los empleados.
- Personalización de programas: Adaptar soluciones a las necesidades individuales.
- Cultura de bienestar: Crear un ambiente de apoyo y eliminar estigmas.
- Capacitación de líderes: Enseñar a identificar y manejar problemas de salud mental.
- Medición del impacto: Evaluar el éxito de las estrategias implementadas.
Los modelos tradicionales no responden a las nuevas expectativas laborales, donde la flexibilidad y el balance vida-trabajo son fundamentales. Además, la coexistencia de distintas generaciones en el trabajo exige enfoques más dinámicos y medibles.
Un estudio de Gartner señala que el 75% de los líderes de RRHH creen que los gerentes no están preparados para gestionar la salud mental de sus equipos. Es esencial formar a los líderes en competencias socioemocionales y desmitificar la terapia psicológica.
La tecnología permite personalizar servicios, democratizar el acceso a la salud mental y generar datos en tiempo real para medir el impacto de las estrategias. Además, facilita la accesibilidad sin restricciones horarias o geográficas.
Invertir en salud mental es una decisión estratégica que beneficia tanto a los empleados como a la empresa, mejorando la productividad y el ambiente laboral.
Read More

3 tips dados por Bill Gates para destacar en una entrevista de trabajo
Hace unos días Bill Gates, cofundador de Microsoft estuvo presente en una conversación con la estrella de la NBA Stephen Curry como parte de la serie de entrevistas State of Inspiration. En esta plática, durante una simulación de entrevista de trabajo, Gates ofreció ejemplos de respuestas que podría dar un candidato.
Curry durante la entrevista, invitó a Gates a imaginarse como un ingeniero de software en busca de trabajo en una empresa como Microsoft. Stephen durante la simulación le pregunta a Gates ¿por qué deberíamos contratarte? donde el magnate le responde «Deberías ver los códigos que he escrito» centrándose así en su experiencia y las habilidades técnicas que posee.
Cuando Curry le pregunta sobre sus fortalezas y debilidades, Bill admite que el marketing no es su fuerte, más sin embargo si la creación e innovación de productos. Al hacer esto Gates fue honesto pero al mismo tiempo enfatizó en la colaboración con equipos que complementen sus habilidades, dejando así un modelo a seguir para aquellos que buscan lucirse en una entrevista sin ocultar sus debilidades.
Asimismo, durante la «entrevista» Bill destaca que ha venido perfeccionado sus habilidades a lo largo de su carrera, demostrando así su pasión por el software. Además, hizo énfasis en su capacidad para trabajar en equipo y su pasión por los objetivos ambiciosos, dejando así demostrado su anhelo de contribuir al sector informático y de tecnología.
Finalizando la entrevista, Curry le consulta a Gates sus expectativas salariales y éste el comenta » Espero que el paquete de compensaciones sea bueno» reflejando así su confianza en el futuro de la empresa y su mentalidad a largo plazo.
Puede parecerte que estas respuestas no sean extraordinarias, sin embargo sirven de ejemplo de que las empresas buscan en sus colaboradores, honestidad, trabajo en equipo y habilidades competentes con el puesto.
Read More

Conoce la cultura corporativa antes de optar a un empleo
By Carleth Morales
El 89% de los profesionales cree que la cultura corporativa es importante a la hora de elegir un nuevo empleo. Así lo confirma un estudio de la consultora Walters People, que además señala que las empresas están tratando de mejorar su cultura corporativa capacitando a sus empleados, proporcionándoles mayor flexibilidad, y reconociendo y premiando el desempeño sobresaliente.
En un mundo en constante evolución, empresas y candidatos tienen sendos desafíos. Las primeras están llamadas a fidelizar el talento. Y los segundos, están obligados a conocer la cultura y los valores del lugar donde desean trabajar.
“En este contexto, la atracción y fidelización de talento desempeñan un papel clave para el éxito de una empresa, que debe mantenerse competitiva en un mercado de talento cada vez más exigente”, explica Rafael Sanromá, senior manager en Walters People, empresa de selección y trabajo temporal especializada en perfiles junior, técnicos, de gestión y apoyo cualificado.
Por su parte, si los candidatos conocen y comparten los valores, las costumbres, los planes de futuro y la metodología de trabajo de la empresa en la que desean trabajar, habrá más probabilidades de que a la hora de que sean contratados desarrollen su trabajo a plenitud, en un entorno afín y con garantía de estabilidad a mediano o largo plazo.
Empresas y candidatos: Tendencias sobre la cultura corporativa en 2024
En este 2024, tanto empresas como candidatos están haciendo esfuerzos para encontrar cada vez más puntos de encuentro en materia de cultura corporativa. Las empresas quieren retener el talento, y los candidatos, encontrar un lugar estable donde desarrollarlo. Así las cosas, estas son las tendencias, según los expertos:
Empresas:
- Crear un entorno laboral flexible y colaborativo. Sanromá considera que crear un entorno laboral flexible con acciones que promuevan la colaboración es fundamental para fidelizar el talento, y las empresas lo saben.
- Aplicar programas para evitar la fuga de talento. Según la encuesta de Walters People, por ejemplo en la Unión Europea, al 39% de las empresas les preocupa la fidelización de su fuerza laboral porque han experimentado fuga del mejor talento.
- Invertir en crecimiento. Las empresas están invirtiendo en desarrollo profesional como capacitación, mentorías y coaching para que sus empleados se sientan valorados al tiempo que crecen profesionalmente dentro de la compañía, explica Sanromá.
Candidatos:
- Visitar la web. Es importante porque así pueden familiarizarse con el contenido que publica la empresa y el tono con el que se dirige a su público.
- Consultar el LinkedIn de los empleados. Con el vertiginoso desarrollo de esta red social 100% profesional, la tendencia es a que los usuarios compartan su experiencia laboral, algo de gran utilidad para quienes buscan empleo en la misma empresa.
- Preparar la entrevista. En caso de que inicie un proceso de selección, la tendencia apunta a que los candidatos buscan otras fuentes de información, como las redes sociales, para conocer más detalles de la empresa y estar completamente preparados para cualquier pregunta.