
¿Lograrán comprar Tiktok?
Frank McCourt, un destacado empresario conocido por su trayectoria en el sector inmobiliario, ha anunciado su intención de adquirir TikTok en Estados Unidos. Su objetivo es rediseñar la plataforma para que los usuarios tengan un mayor control sobre sus datos personales.
Según informes de The New York Times, esta iniciativa forma parte de Project Liberty, un proyecto fundado por McCourt con la misión de transformar el entorno digital y devolver a los usuarios el control de su identidad y datos digitales.
Esta propuesta surge en un momento crítico, ya que el Congreso de Estados Unidos aprobó una ley, firmada por el presidente Joe Biden en abril, que estipula la prohibición de TikTok en el país si ByteDance, la empresa matriz, no vende sus activos en Estados Unidos dentro de un año.
En respuesta, TikTok ha decidido apelar la medida en los tribunales y ha movilizado a su comunidad de usuarios para defender la plataforma.
Frank McCourt, quien también es conocido por haber sido propietario de los Dodgers de Los Ángeles en la MLB, está formando un consorcio para adquirir TikTok. Su plan incluye la migración de la plataforma a un protocolo de código abierto que permitiría a los usuarios recuperar el control sobre sus datos digitales.
McCourt y sus colaboradores aseguran que esta iniciativa transferirá el poder y el valor a los individuos, ofreciendo a los estadounidenses una participación significativa en el futuro de la web.
«Los cimientos de nuestra infraestructura digital están defectuosos y es crucial repararlos. Podemos y debemos hacer más para proteger la salud y el bienestar de nuestros niños, nuestras familias, la democracia y la sociedad. Vemos esta posible adquisición como una oportunidad increíble para catalizar una alternativa al modelo tecnológico actual que ha dominado Internet», afirmó McCourt en un comunicado.
Para llevar a cabo esta oferta, McCourt está colaborando con Guggenheim Securities, la unidad de banca de inversión de Guggenheim Partners, y la firma de abogados Kirkland & Ellis.
De acuerdo con Semafor, McCourt planea financiar la adquisición de TikTok, que podría costar hasta $100 mil millones de dólares, a través de fundaciones, organizaciones y donaciones.
Read More
Marketing digital: Diferencias en Europa y América Latina
La globalización en el marketing, en teoría, es el proceso de promoción de productos y servicios en los mercados globales. Pero, en la práctica, el proceso es más complejo. Las empresas deben conocer la cultura, los valores y las costumbres de cada mercado para saber cómo encajar en ellos, también en el entorno online. En el caso entre América Latina y España, ¿qué deben saber las marcas que desean persuadir a ambos mercados?
Amy Palma, docente especialista en marketing de la UTH Florida University, conversó con PRNoticias sobre la importancia de conocer las similitudes y las diferencias del marketing digital entre América Latina y Europa. Para la experta, “el marketing digital en Europa es más serio y menos intrusivo, mientras que en Latinoamérica el espacio virtual de nuestros internautas es más cercano e insistente”. Y, así, marca la hoja de ruta para empresas y emprendedores.
¿Cómo definiría el marketing digital de 2024 en América Latina?
Podríamos describir dos definiciones del marketing digital en Latinoamérica, uno antes de la pandemia del covid-19 más centrada en los productos y empresas, y la actual más natural, menos forzada y con un enfoque hacia nuestro público. Hemos visto una gran evolución de esta importante estrategia en Latinoamérica durante los últimos dos o tres años, las estrategias de marketing digital en la actualidad se centran en todas las acciones que podamos hacer en entornos virtuales para conectar con nuestros tecnoconsumidores, cada vez más exigentes e informados. Muchas de las herramientas disponibles del marketing digital son gratuitas o de bajo costo y en Latinoamérica le sacamos el mayor provecho a éstas.
¿Considera que evoluciona en Europa de la misma manera?
Sin duda alguna Europa es galopante, es más, en comparación con Latinoamérica, Europa nos lleva la delantera claramente y aprendemos muchísimo de sus estrategias para tropicalizarlas a nuestro entorno. El marketing digital en Europa es más serio y menos intrusivo, mientras que en Latinoamérica el espacio virtual de nuestros internautas es más cercano e insistente.
¿En qué se asemejan las tendencias entre América Latina y Europa?
La presencia en las principales plataformas de marketing digital, por ejemplo, las principales redes sociales su alcance es mundial. Somos digitals, contamos con estrategias offline y online. Y la tendencia al móvil.
¿Y en qué se diferencian?
Confianza y seguridad. El sentido del humor. El meme marketing. Los “giveaways” y la fidelidad en las redes sociales.
¿Qué debe aprender Europa de América Latina en materia de marketing digital?
El provecho que le sacamos a las diferentes herramientas en marketing digital sin o bajo costo es lo que permite a muchas pequeñas y medianas empresas latinas realizar acciones online con sus targets. Muchas veces contar con bajos presupuestos en marketing, nos permiten convertirnos en estrategas más creativos. Varios ejemplos que podríamos destacar es el uso de la mensajería instantánea a bajo costo a través de WhatsApp, la comunicación con los clientes potenciales y actuales es en tiempo real, dejando atrás canales tradicionales como el correo electrónico o las llamadas.
¿Y qué debe aprender América Latina de Europa?
La privacidad de los datos de nuestros seguidores y suscriptores, y la intensidad de la mensajería en las campañas digitales.
Redes sociales en América Latina, ¿cuál tiende a consumirse más, y cuál cada vez menos? ¿Pasa lo mismo en Europa?
Según las últimas actualizaciones, Facebook se mantiene en el primer lugar como la red social más utilizada en Latinoamérica, seguidamente de Youtube Studio y WhatsApp. Muy similar a Europa, lo que las diferencian son los contenidos, unos más relajados y otros más serios. Cabe destacar que una de las redes sociales con mayor crecimiento en Latinoamérica en LinkedIn donde encontramos “los CV vivientes”, ya que ésta ha venido a ser un apoyo a las fuentes de empleo en esta región. Por lo que todas las empresas y organizaciones no deben de dejar tener presencia en LinkedIn.
eCommerce en América Latina, ¿cuál plataforma tiende a consumirse más, y cuál cada vez menos? ¿Y en Europa?
En América Latina en el año 2023 más del 50 % de las compras en línea fueron a través de apps móviles, los sitios y sistemas web están quedando atrás. Brasil, México y Argentina lideran el uso del mCommerce en la región. En el mCommerce las apps más utilizadas son Mercado Libre y Amazon. Entre las aplicaciones locales podríamos destacar a aplicaciones de delivery de comida y compras rápidas, entre ellas Pedidos Ya, Glovo, Uber Eats y Hugo. Es importante mencionar que en Latinoamérica existen retos grandes a nivel de regulación y leyes que protejan sobre todo a los usuarios digitales y su privacidad.
¿Qué le recomienda a una empresa que en 2024 quiera ampliar su estrategia de marketing digital para vender su producto o servicio, tanto en América Latina como en Europa?
Hemos comprobado que no importa en cuál plataforma de marketing digital y social te encuentres como empresa, lo más importante es cuidar la calidad de los contenidos, que el diseño gráfico sea de buen gusto que conecte con tus audiencias y comunidades, el impacto de buenas fotografías y videos y no quedarse atrás en el uso de nuevas herramientas y las tendencias en el mundo digital.
Entrevista realizada por Carleth Morales para PR noticias.
Read More
Conoce la nueva función de TikTok
TikTok, reconocida por sus vídeos cortos que ganaron popularidad durante la pandemia, busca mantener la atención de su audiencia a través de nuevas actualizaciones. Hasta ahora, los creadores han tenido acceso a vídeos, fotos, dúos y transmisiones en vivo para expresar su creatividad. Sin embargo, en su último anuncio, la compañía presentó una emocionante incorporación: la posibilidad de crear contenido basado en texto.
Con esta nueva función, los usuarios podrán compartir historias, recetas y más, en un formato escrito que brinda un espacio dedicado para la creatividad literaria. TikTok reconoce la creatividad y el ingenio que ya se han mostrado en comentarios, subtítulos y vídeos, y ahora ofrece una plataforma exclusiva para que esta faceta brille con mayor protagonismo.
Esta actualización se produce en un contexto de competencia creciente entre las redes sociales y plataformas similares por atraer a más usuarios y fomentar el compromiso de la audiencia. Empresas como Twitter y Meta han estado redefiniendo sus enfoques, y la transición de Elon Musk hacia una «aplicación de todo» con el cambio de marca a «X» ha sido objeto de discusión. Además, Threads, propiedad de Meta, ha lanzado recientemente su competidor de Twitter.
Aunque Threads experimentó un rápido crecimiento al alcanzar más de 100 millones de usuarios en solo cinco días, su base de usuarios se redujo significativamente, llegando a 13 millones el 21 de julio, según datos de Sensor Tower citados por The Wall Street Journal. En contraste, Twitter ha mantenido una base estable de 200 millones de usuarios activos diarios.
Por su parte, TikTok ha sido una fuerza importante en el panorama de las redes sociales, registrando alrededor de 50 millones de usuarios diarios solo en los Estados Unidos a partir de marzo.
Con esta nueva función de publicaciones de texto, TikTok busca diversificar su plataforma y mantenerse atractiva para su creciente comunidad de usuarios. La incorporación de esta característica permitirá que los creadores exploren una amplia gama de contenido, lo que podría impulsar aún más la popularidad de la plataforma en el competitivo mundo de las redes sociales.
Read More