
5 tendencias clave que las pequeñas empresas deben tener en cuenta este 2025
En un mundo en constante evolución, las pequeñas y medianas empresas deben estar preparadas para los cambios que trae el futuro. Desde la integración de la inteligencia artificial (IA) hasta la adopción de prácticas sostenibles, el 2025 presenta oportunidades y desafíos que pueden marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento.
Estas son las cinco tendencias más relevantes que todo propietario de una pequeña empresa debe considerar.
- La IA como catalizador de eficiencia
La inteligencia artificial está transformando cómo las empresas gestionan sus operaciones y mejoran la experiencia del cliente. En 2025, las PYMES deben centrarse en aplicar soluciones de IA que se adapten a sus necesidades específicas. Por ejemplo, una tienda en línea puede automatizar la atención al cliente con chatbots, mientras que una agencia de diseño podría usar herramientas generativas para crear contenido visual más rápidamente. La clave está en implementar tecnologías que optimicen el tiempo y permitan enfocar los esfuerzos en las actividades esenciales del negocio.
- Resiliencia financiera y Cambios económicos
El entorno económico del 2025 promete ser incierto, por lo que la gestión eficiente del flujo de caja será crucial. Las PYMES deben considerar herramientas como cuentas multidivisa, que facilitan las transacciones internacionales y protegen contra la volatilidad del mercado. Estas estrategias permiten a las empresas mantener una visión clara de su situación financiera y reaccionar rápidamente ante cambios inesperados.
- Enfocándose en la Generación Z
Con un poder adquisitivo en constante crecimiento, la Generación Z está redefiniendo las reglas del mercado. Esta generación valora la autenticidad, la sostenibilidad y el contenido breve y visual, como el que se encuentra en plataformas como TikTok e Instagram. Las PYMES deben ajustar sus estrategias de marketing para conectar genuinamente con este grupo, aprovechando influenciadores locales o contando historias que resalten la humanidad detrás de sus productos y servicios.
- Cumplimiento normativo y privacidad de datos
Las regulaciones relacionadas con la privacidad de los datos y la gestión de información personal continúan evolucionando. Las PYMES deben implementar prácticas de seguridad robustas y mantenerse informadas sobre cambios legales que puedan afectarlas. Suscribirse a boletines especializados o designar un responsable para supervisar el cumplimiento normativo puede marcar la diferencia entre el éxito y posibles sanciones.
- Sostenibilidad como pilar estratégico
La sostenibilidad ha pasado de ser una opción a una exigencia del mercado. Incorporar prácticas ecológicas, como empaques biodegradables o la reducción de la huella de carbono, no solo atrae a consumidores conscientes, sino que también asegura la viabilidad del negocio a largo plazo. Las empresas que integren la sostenibilidad en su ADN corporativo estarán mejor posicionadas para enfrentar los retos futuros.
A medida que se acerca el 2025, adaptarse a estas tendencias emergentes será esencial para que las PYMES se mantengan competitivas en un mercado dinámico. Desde optimizar operaciones con IA hasta fortalecer la relación con clientes conscientes, cada acción tomada hoy puede allanar el camino hacia el éxito mañana. Mantenerse informado y flexible permitirá a las pequeñas empresas capitalizar oportunidades y superar los desafíos que surjan.
Read More

10 tendencias para este 2025 que tu estrategia de marketing debe adoptar
Para tener éxito este 2025, las marcas deberán anticiparse a estas tendencias y adaptar sus estrategias de mercadeo si quieren conquistar al nuevo consumidor, que será más senior, multicanal y protagonista.
Te presentamos 10 tendencias que estarán presentes este próximo año y que debes tomar en cuenta:
- La tecnología será aún más dominante y omnipresente, actualmente, un tercio de las 100 marcas más valiosas del mundo pertenece al sector tecnológico. En los próximos años, no solo crecerá este porcentaje, sino que también otros sectores tradicionales, incluyendo el pequeño comercio, adoptarán la tecnología como herramienta clave para conectar e influir en los consumidores.
- El mercado se volverá más difuso, los límites entre diferentes sectores serán cada vez menos claros. Las empresas ampliarán sus ofertas y competirán intensamente por captar una mayor porción del presupuesto del consumidor. Actualmente, el 58% de los hogares afirma «ahorrar para lo que realmente desea», lo que refleja su disposición a renunciar a ciertas compras para priorizar aquellas que consideran de mayor valor.
- Los negocios adoptarán mayor flexibilidad y colaboración. La creciente presencia de empresas emergentes que transforman los mercados está rejuveneciendo el panorama empresarial. Actualmente, la edad promedio de las 10 marcas más valiosas del mundo es de 42 años, frente a los 88 años que registraban en 2006. De mantenerse esta tendencia, en 2025 las marcas más relevantes tendrán apenas 12 años de vida.
- La innovación seguirá siendo un pilar fundamental para el crecimiento de las marcas. En un entorno cada vez más competitivo, las empresas deberán destacar con soluciones novedosas. El 37% de las marcas de gran consumo que más crecieron el año pasado emplearon la innovación como herramienta clave, con un 90% de éxito en sus lanzamientos.
- En un mundo globalizado, las marcas locales están ganando terreno, creciendo un 50% más rápido que las globales y representando el 72% del crecimiento del mercado. Las empresas multinacionales deberán personalizar su oferta para responder a las necesidades específicas de cada comunidad y conectar mejor con los consumidores.
- A medida que el consumo se vuelve más hiperpersonalizado y las decisiones de compra más rápidas, las emociones jugarán un papel central para atraer a los clientes. Las marcas que apelan a las emociones tienen 7 veces más posibilidades de ser elegidas, 15 veces más probabilidades de generar un mayor gasto, y 20 veces más de ser recomendadas.
- Cada vez más, los consumidores buscan reafirmar su identidad y destacarse, con un 56% mostrando interés en co-crear con las marcas. Las empresas deberán involucrarlos y hacerlos sentir parte del proceso para fortalecer su conexión.
- En 2025, el 37% de la población superará los 55 años. Este grupo contará con más calidad de vida, tiempo libre y poder adquisitivo, convirtiéndose en un segmento estratégico para las empresas, influyendo en sus planes de innovación y marketing.
- Aunque el canal digital seguirá siendo el más eficiente por su capacidad de segmentación, la televisión mantendrá su relevancia por su alcance masivo en los hogares. La combinación de medios online y offline será clave para maximizar la efectividad de las campañas publicitarias.
- La proximidad al consumidor, ya sea a través de canales físicos o digitales, será crucial. Las tiendas de «surtido corto», con ofertas limitadas como las tiendas de descuento, están creciendo un 4,4%, mientras que el comercio electrónico lidera con un crecimiento del 20,2%, demostrando su capacidad para adaptarse a estas nuevas necesidades.

4 Mega tendencias que Transformarán el Marketing en 2024
En un mundo saturado de publicidad tradicional y relaciones públicas estridentes, los profesionales del marketing se enfrentan a un desafío constante: captar la atención de los consumidores de manera significativa y auténtica. Sin embargo, en medio de este panorama desafiante, emergen cuatro mega tendencias que prometen cambiar el juego en el marketing del año 2024 y más allá.
La «Era Auténtica»
En un entorno donde los datos y las métricas dominan el panorama del marketing, la autenticidad emerge como un factor crucial. Los consumidores están cada vez más desencantados con las tácticas de marketing tradicionales y buscan conexiones genuinas con las marcas y las personas detrás de ellas. En un mundo lleno de información dudosa, la autenticidad se ha convertido en una moneda de gran valor para los consumidores.
Marketing de Influencers
El auge del marketing de influencers refleja la creciente preferencia de los consumidores por las recomendaciones personales sobre las tácticas de marketing tradicionales. Los influencers, con su capacidad para ofrecer contenido auténtico y relevante, se han convertido en voces poderosas para las marcas en la era digital. Este enfoque ofrece una oportunidad única para las marcas de conectar con sus audiencias de manera más genuina y efectiva.
Boletines B2B impulsados por el creador
Los boletines especializados se han convertido en una fuente fundamental de información para los profesionales en áreas como la tecnología, la salud y las finanzas. Impulsados por creadores de contenido, estos boletines ofrecen una alternativa refrescante a las narrativas convencionales, brindando conocimientos especializados y diversas perspectivas. Plataformas como LinkedIn y Substack están facilitando la creación y distribución de estos boletines, lo que permite a los creadores llegar a audiencias altamente comprometidas y educadas.
Campañas habilitadas para IA y optimizadas para el ROI
El poder de la inteligencia artificial está transformando la forma en que se diseñan y ejecutan las campañas de marketing. Desde el seguimiento de métricas hasta la optimización de mensajes, la IA permite a los profesionales del marketing tomar decisiones más informadas y eficaces. Plataformas como Presspool.ai ofrecen herramientas avanzadas para el seguimiento y análisis de datos, ayudando a las marcas a maximizar su retorno de la inversión y mejorar el rendimiento de sus campañas.
Estas mega tendencias están redefiniendo el panorama del marketing en 2024 y más allá. Al adoptar estas tendencias y adaptar estratégicamente sus enfoques de marketing, las marcas pueden asegurar su relevancia y éxito en un entorno digital en constante evolución. La clave está en abrazar la autenticidad, aprovechar el poder de los influencers, ofrecer contenido de calidad y utilizar la tecnología de manera inteligente para impulsar el rendimiento y la eficacia de las campañas de marketing.
Read More
12 consejos de marketing para aumentar tus ventas
Según un artículo publicado por la empresa Hubspot, te presentamos algunas tendencias de marketing que puedes incorporar en tu estrategia de ventas para este 2024.
1. Experiencia de usuario y enfoque en la fidelización del cliente
Ahora los negocios deben no solo tratar de ponerse en los zapatos de sus usuarios y su audiencia, sino que también deben situar a su cliente ideal en el centro de todas las actividades que componen su estrategia para brindarle una experiencia positiva.
Si incorporas este consejo en tu estrategia, conseguirás que tus clientes regresen a tu negocio y sean, también, una voz de recomendación. Las marcas apuestan más por la fidelización de los clientes porque es una inversión rentable, ya que es más fácil y menos costoso sostener los clientes que ya se tienen, atenderlos y convertirlos en embajadores.
2. Herramientas de automatización y segmentación más precisa
Sin una buena estrategia de automatización y segmentación, tu empresa corre el riesgo de llenarse de datos e información que, después, será difícil de interpretar.
Contar con procesos de automatización personalizables, sobre todo en aquellas empresas en proceso de crecimiento que desean romper los silos de datos es vital. Así, podrás ahorrarte las interminables tareas de limpieza de datos, corregir automáticamente las propiedades de tus contactos e identificar en qué momento del recorrido del comprador se encuentran. Para esto, hay nuevas herramientas de automatización y segmentación, así como el uso de tecnologías como el big data que están ayudando a esta labor.
3. TikTok y video
El 2023 será recordado como el año en que las marcas despertaron ante las oportunidades que ofrece TikTok. Si bien esta red social ya estaba ganando preferencia entre las empresas y sus campañas, ha aumentado su éxito gracias a que el formato de video es una de las mejores formas de conectar con los usuarios.
De hecho, los videos largos de más de 40 segundos son aquellos que lograron más viralidad en esta plataforma. Las marcas encontraron el modo de aprovechar el gran alcance de la red social con más de 1000 millones de usuarios, de los cuales más del 90 % navega cada día.
4. Adaptación a la privacidad
La privacidad es fundamental para Google, así que ha cambiado su política en cuanto al uso de cookies, sobre todo, respecto de las cookies de terceros. Esto provoca un cambio en los especialistas de marketing y sus estrategias.
Esta es una exigencia de los propios usuarios que no están dispuestos a compartir sus datos ni a ser seguidos, así que diversos países están tomando medidas para resguardar su privacidad. Esta tendencia será cada vez más fuerte porque el 32 % de los dispositivos rechazan el 64 % de las cookies de terceros a nivel global.
Por ello, existen diversas medidas que los negocios tendrán que experimentar para después decidir qué es lo más conveniente dentro de los nuevos marcos legales aplicables en cada territorio. Algunas de ellas son el uso de big data y machine learning.
5. Marketing de influencers
Los influencers llegaron para quedarse como una tendencia creciente por el auge de las redes sociales. Hoy, las marcas utilizan todo tipo de creadores de contenido para impulsar su oferta, desde los nano hasta los macroinfluencers.
Este año y el que viene seguiremos viendo un incremento en el uso del contenido creado por los usuarios (user generated content) en conjunto con una sólida estrategia de marketing de influencers. Actualmente, el 92 % de los especialistas de marketing señalan que su empleo les significa campañas efectivas.
6. Marketing interactivo
Una combinación de nuevas tecnologías y audiencias cada vez más dinámicas han impulsado al marketing interactivo, es decir, a aquellas estrategias que buscan la participación activa y comprometida de los consumidores por medio de diversas plataformas y canales digitales.
En lugar de simplemente presentar información estática, el marketing interactivo involucra al público objetivo de manera dinámica, fomentando la interacción, la retroalimentación y la colaboración.
A través de elementos como las encuestas, juegos, concursos, videos interactivos y redes sociales, se busca crear una experiencia personalizada y envolvente, donde los consumidores puedan influir en la dirección de la comunicación de la marca, fortaleciendo así la relación entre esta y su audiencia, y generando un mayor compromiso y lealtad.
En esta parte, es una tendencia buscar nuevas experiencias interactivas con la ludificación, la realidad aumentada, la realidad virtual y el uso del Metaverso.
7. Emails personalizados y más escasos
En promedio, una persona que trabaja en una oficina recibe alrededor de 121 correos al día. Si bien son una herramienta que quizá nunca dejará de ser relevante, las marcas deben entender que, si quieren llamar la atención de los clientes potenciales, los correos electrónicos podrían perder relevancia si son demasiado constantes.
Y esto no es solo frente a la comunicación externa, pues internamente las empresas están invirtiendo en nuevas plataformas de comunicación para reducir la cantidad de emails que se envían a diario y así agilizar el manejo de procesos. La tendencias van hacia usarlos con un mayor sentido estratégico y personalizar los mensajes que se emiten por esta vía.
8. Ecommerce, compras por redes sociales y live shopping
El ecommerce mundial representará entre 40 y 50 % del total del gasto de los consumidores en el año 2025. Esto sugiere que ahora, más que nunca, es de suma importancia que tus productos o servicios se puedan adquirir en línea.
El comercio electrónico es una locomotora imparable que crecerá año con año y esto es un área de oportunidad para las empresas y el marketing. Además, las redes sociales serán canales fundamentales para el ecommerce con acciones como el live shopping, una estrategia de comercio electrónico que combina las transmisiones en vivo de video con la venta de productos en tiempo real.
En este enfoque, los vendedores, influencers o marcas presentan sus productos o servicios, lo que permite a los espectadores ver los productos, hacer preguntas y realizar compras de forma directa.
9. Resurgimiento del podcast
El formato de podcast es una tendencia que en 2023 cobró especial relevancia y así continuará porque es una herramienta que conecta con las personas y eleva el branding. Existen más de 2,4 millones de podcasts a nivel mundial, los cuales son escuchados por más de 387 millones de personas.
Su contenido es buscado por los escuchas para educarse y tener información relevante sobre un tema de su interés. Ha mostrado tener una gran influencia en los usuarios: el 95 % de quienes escuchan podcasts comentan que han tomado una decisión como resultado de la publicidad en los contenidos.
10. Creatividad en redes sociales y transmisiones en vivo
Si bien las redes sociales han captado la atención y el interés de millones de usuarios, también se han convertido en espacios altamente competidos por los impactos comunicacionales y publicitarios de las marcas. Esto ha propiciado una tendencia creciente en la que se está retomando la creatividad como un modo para destacar en estas plataformas y conectar genuinamente con las personas.
Las transmisiones en vivo o lives han sido un formato que se está aprovechando cada vez más porque permiten construir comunidad, aumentar el alcance y mejorar la percepción sobre la marca. Además, brindan una conexión instantánea y auténtica con la audiencia, fomentando la interacción con comentarios y preguntas.
Asimismo, ayudan a compartir eventos, noticias y contenidos exclusivos de manera inmediata, generando un sentido de urgencia y emoción entre los espectadores.
11. Inteligencia artificial
Un estudio indica que el marketing y ventas son algunas de las áreas con mayor impacto por la IA al lado de las operaciones con clientes, la ingeniería de software y la investigación y desarrollo.
Estas tecnologías tienen un efecto en diversos ámbitos, por ejemplo, en la creatividad para asistir a los profesionales de marketing en la generación de ideas y la elaboración de productos, servicios y estrategias de comunicación. Por ejemplo, puedes usarla en la mejora de textos con una herramienta con IA para reescribir copy.
En la parte de análisis, influye en las capacidades humanas gracias a su facultad para examinar grandes volúmenes de datos, lo cual ayuda a entender el comportamiento de los clientes con gran profundidad y una comprensión más completa de sus motivaciones y metas.
Mientras, en el ámbito tecnológico, la IA contribuye a un enfoque altamente personalizado y automatizado; esto se manifiesta en las áreas como la predicción de tendencias, la generación de contenido, la administración de relaciones con los clientes mediante sistemas CRM y la ejecución de campañas publicitarias digitales.
Estas tendencias permanecerán en los próximos años porque la IA no se detiene y su evolución será clave. De hecho, las organizaciones que usan este tipo de tecnologías experimentan un crecimiento promedio entre el 4 y el 14 %.
12. Marketing conversacional
Las estrategias derivadas de este tipo de marketing ahora están rindiendo los frutos con excelentes resultados. Por ello, el 89 % de los consumidores señalan como prioridad el tener conversaciones bidireccionales con las empresas por medio de canales y aplicaciones de mensajería.
Destaca como un aspecto esencial en la era actual debido a su capacidad para establecer interacciones significativas y auténticas con los clientes. A través de canales como los chatbots, redes sociales y plataformas de mensajería, esta metodología permite a las marcas involucrarse en conversaciones en tiempo real, resolver dudas y brindar asistencia personalizada.
Read More