Las 5 fuerzas de Porter: una guía para analizar la competitividad
En los años 70, Michael Porter, profesor de la Harvard Business School, introdujo un modelo llamado las 5 fuerzas de Porter. Diseñado para evaluar la competitividad de los mercados, este marco se ha convertido en una herramienta esencial para emprendedores y empresas que desean entender su entorno competitivo y desarrollar estrategias efectivas.
Este modelo destaca porque analiza factores del microambiente bajo el control de las empresas, proporcionando una visión integral que abarca no solo a los competidores directos, sino también aspectos relacionados con proveedores, clientes y productos sustitutivos.
A continuación, desglosaremos las 5 fuerzas y cómo puedes aplicarlas para fortalecer tu negocio. ¡Descûrelo aquí!
¿Qué son las 5 fuerzas de Porter?
Este modelo examina los factores externos que influyen en la rentabilidad de una empresa dentro de un sector. Las 5 fuerzas son:
- Rivalidad entre competidores existentes
- Amenaza de productos sustitutivos
- Amenaza de nuevos entrantes
- Poder de negociación de los clientes
- Poder de negociación de los proveedores
- Rivalidad entre competidores existentes
Esta fuerza mide la intensidad de la competencia directa en un mercado. Una rivalidad alta puede derivar en una guerra de precios, erosionando los beneficios. Los factores que la intensifican incluyen:
- Numerosos competidores similares en tamaño y recursos.
- Crecimiento limitado del mercado.
- Falta de diferenciación entre productos.
- Altos costos para abandonar la industria.
Cuanto mayor sea la rivalidad, más desafiante será mantener una ventaja competitiva.
- Amenaza de productos sustitutivos
Los sustitutos son alternativas que satisfacen las mismas necesidades que los productos de tu empresa. Una alta disponibilidad de sustitutos puede reducir los precios y la lealtad de los clientes, especialmente si ofrecen una mejor relación calidad-precio.
Por ejemplo, una aplicación de gestión puede competir con soluciones más simples como hojas de cálculo. Evaluar la presencia de sustitutos te permite anticipar cambios en las preferencias del consumidor.
- Amenaza de nuevos entrantes
Esta fuerza evalúa las barreras que enfrentan las nuevas empresas al ingresar a un sector. Si las barreras son bajas, la competencia aumenta. Entre los factores que dificultan la entrada están:
- Marcas establecidas y reconocidas.
- Productos diferenciados.
- Requisitos legales o regulatorios.
- Altos costos iniciales de inversión.
Crear una propuesta de valor única puede proteger a tu negocio frente a nuevos competidores.
- Poder de negociación de los proveedores
El poder de los proveedores influye en los costos y la disponibilidad de los insumos necesarios para operar. Este poder se incrementa cuando:
- Hay pocos proveedores clave.
- Ofrecen insumos exclusivos o diferenciados.
- Pueden integrarse verticalmente y vender directamente al consumidor.
Diversificar tus fuentes de suministro puede ayudarte a reducir este riesgo.
- Poder de negociación de los clientes
El poder de los clientes crece cuando tienen muchas opciones o compran en grandes volúmenes. Esto puede llevar a presiones para reducir precios o mejorar las condiciones.
Cuando la demanda supera a la oferta, las empresas pueden ejercer mayor control sobre el mercado y mejorar su rentabilidad.
¿Cómo aplicar las 5 fuerzas de Porter?
- Identifica las fuerzas relevantes: Realiza un análisis de cómo cada fuerza impacta tu negocio. Herramientas como la matriz FODA pueden ser de gran ayuda.
- Investiga el mercado: Utiliza encuestas y estudios de mercado para entender mejor las tendencias y el comportamiento de los actores clave.
- Incluye el análisis en tu estrategia: Revisa estas fuerzas de forma periódica para ajustar tus planes y mantenerte competitivo.
Recuerda, el mercado evoluciona constantemente. Mantener tu análisis actualizado es esencial para identificar nuevas oportunidades y mitigar riesgos.
El modelo de las 5 fuerzas de Porter proporciona una base sólida para evaluar la competitividad y tomar decisiones informadas. Al aplicarlo de manera regular, podrás identificar áreas de mejora, anticiparte a los cambios del mercado y optimizar tus estrategias. ¡Empieza hoy y fortalece tu posición en el mercado!
Read More
Seis grandes tendencias que marcarán el rumbo del marketing este 2025
Con la llegada de un nuevo año, LinkedIn ha publicado las seis grandes tendencias que marcarán el rumbo del marketing este 2025: desde el auge del marketing de influencia en el ámbito B2B, pasando por el creciente protagonismo del formato de vídeo, hasta la integración de la inteligencia artificial en la toma de decisiones estratégicas, estas tendencias buscan orientar a las marcas y líderes del sector hacia estrategias más efectivas y alineadas con las demandas de un mercado en constante evolución.
“A medida que nos adentramos en 2025, el desafío más grande para las marcas será encontrar el equilibrio adecuado entre la integración de los últimos avances tecnológicos y la autenticidad en sus relaciones con los consumidores. El marketing de influencia, el video y el liderazgo de pensamiento se perfilan como herramientas clave para ello. Al final, el verdadero reto radica en comprender que, más allá de las herramientas y las tecnologías emergentes, son las relaciones humanas las que tienen el poder de generar conexiones auténticas, duraderas y con un impacto real”, comenta Kennet Malmcrona de la Cierva, responsable de LinkedIn Marketing Solutions en España.
Entre las tendencias que marcarán el futuro del marketing y que las marcas adoptarán para mantenerse relevantes, destacan:
- Las marcas B2B invertirán más en marketing de influencia: las marcas B2B están apostando fuerte por la economía de los creadores, siendo el marketing de influencers uno de los principales motores de este crecimiento. Claro ejemplo de ello es el hecho de que un 61% de los líderes B2B aseguren que aumentarán el gasto en contenido de influencers en un futuro cercano. Las marcas B2B están reconociendo que las personas confían en otras personas y el liderazgo de pensamiento impulsado por influencers y voces expertas juega un papel fundamental en la etapa de consideración del proceso de compra, lo que, en última instancia, ayuda a impulsar las compras.
- La confianza y la credibilidad de la marca serán prioritarias para los directores de marketing: a medida que las tecnologías como la IA cambian rápidamente el panorama del marketing, los directores de marketing se centrarán aún más en generar confianza y credibilidad de marca en 2025. Con la creciente preocupación por la desinformación en la era de la IA, la autenticidad será más crucial que nunca y se producirá un cambio notable hacia el entendimiento del valor de colocar los mensajes de marca en entornos de confianza. De esta forma, los líderes de marca priorizarán construir una reputación sólida y creíble para destacarse en medio del ruido y ganar lealtad.
- Los directores de marketing y los Chief Revenue Officers apostarán por el video para mejorar el ROI: este 2025 veremos a más vendedores B2B y directores de marketing aprovechar el video para construir liderazgo de pensamiento, testimonios, estudios de casos y hacer demostraciones de productos. A nivel global, las publicaciones de vídeos de directores de marketing en LinkedIn han aumentado un 13% interanual mientras que en España, ha crecido en un 17% respecto al año pasado, dando lugar a un aumento del engagement en un 96%.
- Los directores de marketing y los responsables de operaciones tendrán que convertirse en expertos en gestión del cambio: con un 72% de los profesionales de marketing a nivel global sintiéndose abrumados por la velocidad con la que cambia su trabajo, los líderes deberán promover la adaptabilidad a través de una cultura de resiliencia y aprendizaje continuo. El foco estará en generar confianza e inspirar seguridad, comunicándose de manera coherente y auténtica. Será esencial que doten a sus equipos con las herramientas adecuadas y prioricen el desarrollo de habilidades intrínsecamente centradas en el ser humano, como la resolución colaborativa de problemas. Además, los profesionales de ventas también invertirán en el desarrollo de habilidades en inteligencia artificial para mantenerse a la vanguardia, con un 47% de ellos ya cursando formaciones online en IA y experimentando con estas herramientas por su cuenta.
- La economía del conocimiento dará paso a la economía de las relaciones: el conocimiento y la información han sido durante mucho tiempo la moneda de cambio para el éxito profesional, pero en 2025, serán los profesionales del marketing y los vendedores que muestren fuertes habilidades interpersonales y se enfoquen en cultivar relaciones los que saldrán ganando. Los datos de LinkedIn también revelan que el 88% de los directores de marketing B2B creen que construir relaciones es la clave para el éxito en el próximo año. Aprovechar la inteligencia artificial creará eficiencias, permitiendo a los profesionales usar el tiempo libre para innovar de formas que la tecnología no puede. De hecho, la IA puede liberar hasta 11,5 horas adicionales por semana, lo que permitirá a los vendedores dedicar más tiempo a establecer relaciones sólidas y comprender profundamente a sus clientes y los retos que enfrentan, lo cual es fundamental para cerrar acuerdos en B2B.
- Los profesionales del marketing y los vendedores utilizarán la IA para definir los problemas que necesitan resolver: en 2025, los líderes de marketing y ventas dejarán atrás la fase de experimentación con la IA para aprovechar su potencial en la toma de decisiones, optimización de campañas y en la identificación de necesidades no cubiertas del cliente. En los últimos 18 meses, las organizaciones de marketing también se han centrado en limpiar, organizar y preparar su pila de datos subyacentes para la siguiente fase de su viaje hacia la IA. A medida que esos proyectos de datos empiecen a dar sus frutos, cabe esperar que los directores de marketing lideren despliegues de IA más grandes, ambiciosos y multifuncionales en áreas como la orquestación, la personalización y la experiencia del cliente.
Lecciones de storytelling con Bad Bunny
El reconocido artista puertorriqueño Bad Bunny ha estrenado su sexto álbum, titulado «Debí tirar más fotos». Este nuevo proyecto ya está causando sensación en plataformas como TikTok e Instagram, dominando las listas de reproducción y acaparando la atención de las estaciones de radio. Su éxito no es una simple casualidad, sino el fruto de una estrategia de marketing, cuidadosamente diseñada y ejecutada con gran creatividad.
El disco, que salió a la luz el pasado 5 de enero, representa un homenaje tanto a la cultura de Puerto Rico como a los orígenes de Benito Antonio Martínez Ocasio. El álbum mezcla una variedad de estilos musicales, desde la música típica de la isla como la plena y la música jíbara, hasta la salsa, el house y el reguetón, logrando una combinación única que resalta las raíces puertorriqueñas.
En la primera fase de su estrategia, Bad Bunny implementó un enfoque teaser al compartir coordenadas en sus redes sociales. Estas coordenadas, al ser ingresadas en Google Maps, revelaban los títulos de las canciones del disco, invitando a sus seguidores a explorar los paisajes y la cultura de Puerto Rico. Una completa genialidad.
Las redes sociales también han sido clave para esta promoción. En una de sus publicaciones más destacadas, Bad Bunny aparece vestido como Rey Mago, aprovechando la festividad del 6 de enero para anunciar oficialmente «Debí tirar más fotos».
Otro movimiento brillante de la campaña fue la aparición de Bad Bunny como presentador invitado en el programa «NotiCentro Al Amanecer» de Wapa TV en Puerto Rico. Durante su participación, el artista no solo informó sobre noticias locales, sino que también compartió detalles sobre su nuevo disco, conectando aún más con la audiencia puertorriqueña.
La promoción no se limitó a Puerto Rico. En Madrid, una camioneta amarilla repleta de productos típicos de la isla recorrió las calles, capturando la atención del público. Además, Bad Bunny lanzó un cortometraje documental protagonizado por el cineasta puertorriqueño Jacobo Morales y un curioso personaje llamado Concho, un sapo antropomórfico. Este documental aborda los cambios sociales y económicos en Puerto Rico, reforzando el papel del disco como un emblema cultural.
Varias marcas aprovecharon el lanzamiento para sumarse a la conversación. Empresas como Rey Plast en Perú y Marcimex en México utilizaron la portada del disco, que muestra dos sillas de plástico en un entorno natural, para promover sus productos. Incluso marcas de bebidas como Cerveza Presidente y Tecate se unieron con gráficas que hacían alusión al álbum.
Bad Bunny no solo lanza música; crea experiencias que conectan con su público de manera emocional y cultural. Su campaña de «Debí tirar más fotos» es un claro ejemplo de cómo el storytelling y el marketing creativo pueden potenciar un lanzamiento musical, dejando una huella tanto a nivel local como global.
Read More
¿Por qué amamos los videos cortos?
Una de las partes más desafiantes es lidiar con la distracción que provocan las redes sociales. A menudo muchos desinstalamos TikTok e Instagram del teléfono porque nos resulta fácil caer en el ciclo de desplazamiento interminable, viendo decenas de vídeos cortos. Sin embargo, por cuestiones laborales, terminamos reinstalándolas. Y así, el ciclo continúa.
Pero tranquilo no eres el único que disfruta de estos vídeos cortos. De hecho, el 73% de los consumidores prefiere este formato para aprender sobre productos o servicios, y más del 50% de los marketers planean invertir en este tipo de contenido en 2024. Pero, ¿qué hace que los vídeos breves sean tan atractivos? Existen varias razones, y la psicología juega un papel clave.
¿Qué es un vídeo corto?
En general, un vídeo corto es aquel que dura menos de 60 segundos, aunque algunos creadores y marcas consideran que pueden llegar hasta los tres minutos. Sin embargo, yo me inclinaría por la regla del minuto, dado que la capacidad de atención está disminuyendo constantemente, pero hablaremos de eso más adelante.
Este tipo de vídeos ofrece información en un formato ágil y fácil de consumir, ideal para quienes desean obtener datos rápidamente o entretenerse en un corto periodo de tiempo.
¿Por qué son tan populares los vídeos breves?
Existen varias razones que explican por qué los vídeos de corta duración están ganando tanto terreno entre los usuarios y marketers. Hoy quiero centrarme en un aspecto clave: la psicología detrás de esta tendencia.
La disminución de la capacidad de atención
Una de las principales razones por las que los vídeos cortos son tan efectivos es nuestra capacidad de atención, que ha ido reduciéndose con el tiempo. La psicóloga Gloria Mark ha estudiado este fenómeno durante dos décadas y ha observado cómo el tiempo que podemos mantenernos concentrados ha disminuido drásticamente.
En 2004, el promedio de atención en cualquier pantalla era de dos minutos y medio. Para 2012, ya había bajado a 75 segundos, y hoy en día es de apenas 47 segundos. Esta reducción en la capacidad de atención no solo afecta cómo interactuamos con los vídeos en redes sociales, sino también con otros formatos de contenido, como películas y programas de televisión, cuyos cortes ahora son mucho más rápidos.
Este cambio ha influido en la creación de contenido. Actualmente, la mayoría de los consumidores solo verán un vídeo completo si dura menos de un minuto. Aplicaciones como TikTok, YouTube Shorts e Instagram Reels están diseñadas específicamente para satisfacer este tipo de consumo rápido y continuo.
Además, estudios recientes muestran que casi un tercio de los marketers prevén aprovechar el contenido en formato corto este año, ya que ofrece uno de los mejores retornos de inversión.
Otras razones por las que nos encantan los vídeos breves
- Son más sencillos y económicos de producir: A diferencia de los vídeos largos, los vídeos cortos no requieren tanto esfuerzo de producción. Las marcas pueden crear contenido efectivo sin necesidad de grandes presupuestos o equipos sofisticados. Herramientas como Clip Creator de HubSpot, por ejemplo, permiten crear vídeos de calidad utilizando inteligencia artificial en una fracción del tiempo que se necesitaría para producir contenido más extenso.
- Transmiten información rápidamente: En un mundo donde el tiempo es un recurso cada vez más escaso, los vídeos breves permiten obtener la información necesaria en solo segundos. Este formato es ideal para búsquedas rápidas, como recetas o consejos de moda, y es por eso que muchas personas prefieren utilizar plataformas como TikTok en lugar de Google para obtener respuestas rápidas.
- Son accesibles en cualquier momento y lugar: Gracias a su brevedad, los vídeos cortos pueden consumirse fácilmente en cualquier momento y desde cualquier lugar. Desde el móvil, es sencillo ver un vídeo mientras se está en el transporte público, en una pausa entre reuniones, o incluso esperando en una fila.
Los vídeos breves no solo se adaptan a nuestra capacidad de atención reducida, sino que también ofrecen una forma práctica y efectiva de consumir contenido. Aunque hay aspectos preocupantes sobre nuestra capacidad de atención, lo cierto es que este formato ha llegado para quedarse.
Read More
¿Has escuchado sobre Customer Success?
No es un secreto que tu negocio necesita equipos excepcionales de ventas y marketing para ser exitoso. Pero en un mundo en el que los consumidores tienen más opciones que nunca, los equipos de ventas y marketing por sí solos no son suficientes para sostener el crecimiento.
¿Qué más puede hacer un negocio para prosperar en estos tiempos? La respuesta: invertir en el customer success, una de las oportunidades de crecimiento más populares que ha emergido en el mundo de los negocios del momento.
¿Qué es Customer Success?
Customer success o éxito del cliente es la estrategia que anticipa los retos y preguntas de los clientes, proveyendo así soluciones y respuestas proactivas. Una estrategia de customer success aumentará la satisfacción y retención de tus clientes, lo que a su vez incrementará las ganancias y la lealtad de los consumidores. En otras palabras, el éxito del cliente ofrece soluciones incluso antes de que los problemas surjan.
En años recientes se ha hecho más costoso adquirir clientes para los negocios. Por esto tienes que concentrarte en mantener felices a los que ya tienes, pues los clientes satisfechos se convierten en tus promotores.
Algunas de las empresas emergentes y con mayor éxito ya están invirtiendo en el customer success. De hecho, HubSpot encontró que el 70 % de las compañías en crecimiento considera que el customer success es muy important», a diferencia de sus contrapartes estancadas o que tienen una rentabilidad en descenso, donde esa percepción llega apenas al 49 %.
Estos negocios en crecimiento comprenden que la forma más rentable de manejarse actualmente es asegurando que los clientes sean felices y exitosos; ambos casos son producto del customer success.
¿Cuáles son las diferencias entre customer success y atención al cliente?
La atención al cliente se enfoca en trabajar de forma reactiva, mientras que el customer success se concentra en trabajar de forma proactiva en colaboración con los consumidores. El éxito del cliente se alinea muy de cerca con la atención al cliente para llevar su satisfacción al siguiente nivel.
Atención al cliente: Los agentes atienden dudas de los clientes, problemas y peticiones por vía telefónica, correo electrónico, chat en vivo y redes sociales. Atención al cliente es la función organizativa que resuelve problemas cuando los clientes los comentan; es una respuesta reactiva y satisfactoria a solicitudes específicas del consumidor.
Customer success: El customer success se concentra en trabajar de forma proactiva en colaboración con los consumidores a lo largo del tiempo que permanezcan como clientes. Les ayuda a obtener más valor por su compra y a que compartan su feedback. Lleva la experiencia del cliente más allá y asegura un camino de éxito en el futuro.
¿Por qué es tan importante el customer success en una empresa?
El éxito del cliente es crucial para el triunfo de tu negocio. Aumenta la felicidad del cliente y su lealtad: al ayudarlo a prosperar, se convertirá en tu promotor y defensor más importante. El customer success está vinculado de manera directa a tu balance final, ya que te ayuda a reducir las tasas de rotación, aumentar las renovaciones y la satisfacción, y, por tanto, a impulsar los ingresos.
El customer success tiene el poder de acrecentar tu base de defensores y promotores. A su vez, más clientes felices y leales significan tasas de rotación reducidas. Al disminuir la rotación y aumentar la retención de clientes impactas de manera directa en tu balance final: verás un incremento en renovaciones al retener consumidores (ya que es más costoso adquirir nuevos).
Read More
¿Cómo ganar la confianza y lealtad de la Generación Z?
Aunque no lo puedas creer posible, la generación Z pasa más de siete horas mirando una pantalla ¿Increíble cierto? Otro dato importante es que el poder adquisitivo de esta generación ha alcanzado la cifra de $360,000 millones de dólares.
Analizando rápidamente estos dos datos, resulta crítico prestarle atención a como generar lealtad a largo plazo de estos chicos y chicas si tienes un negocio, marca o servicio.
Los “Z” son una generación nativa digital, amante de las redes sociales y las compras en línea. Valoran la responsabilidad social, la autenticidad y las experiencias únicas.
Entender estos puntos es clave para tu empresa, ya que al entenderlas estarás en la capacidad de desarrollar y cultivar conexiones duraderas con ellos y ellas.
Hábitos y valores de la Gen Z.
Tiempo de consumo: en promedio estos consumidores pasan 49 horas por semana conectados al mundo digital. En este sentido, elegir el canal de comunicación adecuado para tu negocio es esencial.
Recuerda priorizar la autenticidad en el contenido, ésta evoca emoción y permanecerá en la mente de este público.
Otro punto que puedes considerar dentro de tu estrategia de mercadeo, es participar de manera periódica en actividades que apoyan causas sociales y medio ambientales. Incorpora una cultura socialmente responsable, no solo estarás apoyando de manera positiva tu comunidad, sino a la vez posicionándote como una marca responsable y con valores con tus clientes.
Construyendo confianza.
Captar la atención de los Z es una batalla diaria. Aunque aveces puedes ser escépticos, en realidad lo que buscan es una interacción genuina. En este sentido, te recomendamos generar un díalogo bidireccional, por ejemplo incluye ejercicios de preguntas y respuestas, participa de manera activa en los comentarios y realiza encuestas para saber que desean tus clientes.
Otro punto importante para generar confianza, es la autenticidad de tu contenido. Utilizar imágenes tradicionales perfectas, puede resultar aburrido para esta generación.
Si tu negocio por ejemplo tiene un enfoque importante hacia esta generación te recomendamos utilizar UCG (Contenido generado por el usuario).
Utliza contenido en formato corto.
Si estás pensando que generar videos de más de 45 segundos es una excelente idea, te invitamos a pensarlo nuevamente.
Esta generación prefiere contenido breve, atractivo y auténtico. Recuerda engancharlos desde el principio.
Además te recomendamos publicar varias veces a la semana. Si pretender crear vínculos, publicar una vez a la semana no te funcionará con estos consumidores.
Otro consejo que te damos es realizar colaboraciones con creadores de contenido.
Los influencers son importantes.
De todas las generaciones que tenemos, ésta es la que prefiere el marketing de influencers.
Si construyes una relación duradera con un grupo de influencers, éstos pueden llegar a adentrarse en la propuesta de valor de tu marca. Si agregas a esto que el influencia utilice tu producto/servicio de manera regular por un período largo, su respaldo se percibirá más genuino.
Se transparente y receptivo.
Según el Informe Digital Natives 2021 de Sprout Social, el 41% de las audiencias de la Generación Z elegiría una marca que brinde un servicio al cliente oportuno y receptivo sobre un competidor.
Al priorizar la transparencia, la capacidad de respuesta y la resolución proactiva de problemas, puedes construir confianza y lealtad con los clientes de la Generación Z.
Read More¿Por qué los humanos ganarán la batalla frente a la IA en la generación de contenido?
Las herramientas de inteligencia artificial (IA) tienen el potencial de mejorar la eficiencia y la innovación del marketing, sin embargo es imprescindible entender qué puede ser realizado por la tecnología y qué requiere del toque humano. Por ejemplo, si hablamos de contenidos más técnicos y detallados, estos idealmente deben ser desarrollados por un ser humano, ya que el dominio de la materia como la experiencia generarán un valor agregado al texto.
Grandes modelos de lenguaje (LLMs), como ChatGPT, Google Gemini y otras herramientas de IA son capaces de generar resultados muy rápidos, sin embargo, nunca serán humanos con una vida entera de experiencia interactuando con otros humanos. Puedes apoyarte en la velocidad y la eficiencia de la IA para optimizar el flujo de trabajo, y al simplificar ciertos procesos, dedicarle tiempo a otras tareas de mayor complejidad como el brainstorming y la creatividad, que además son exclusivamente tareas humanas.
Puedes apoyarte en la IA para:
- Escanear contenido existente en la web y recopilar datos basados en instrucciones específicas.
- Procesar datos y generar grandes cantidades de contenido en poco tiempo.
- Sugerir, corregir y optimizar contenido automáticamente, ahorrando tiempo valioso a los escritores. El uso de la IA para delegar este tipo de procesos repetitivos puede ayudar a mejorar los tiempos de respuesta, aumentar la productividad, procesar rápidamente los datos y mantener la consistencia.
Sin embargo, toma en cuenta esto… cuando se trata de contenido, la IA no debería tener el control. Depender de la inteligencia artificial para el desarrollo de contenido puede generarte problemas serios, entre ellos:
- El plagio no intencionado.
- La base para la toma de decisiones de la IA a menudo no es transparente, lo que hace difícil retroceder para encontrar errores o sesgos.
- La IA utiliza patrones basados en los datos que la entrenaron por lo que no se puede confiar completamente, en cuanto a precisión se refiere, en el contenido que genera actualmente.
¿Eres escritor de contenido? Toma nota
Los humanos tienen ventaja, ya que los algoritmos no tienen inteligencia emocional. Podrán estar entrenados en materia de interacciones humanas, pero como no son seres humanos, no comprenden las complejidades de nuestra comunicación. Tú como generador de contenido al ser un ser humano de carne y hueso, simplemente sin pensarlo y por mero instinto puedes saber como expresarte y despertar emociones que son muy importantes en el proceso de toma de decisiones.
Un buen creador de contenido, sabe como escribir para diferentes contextos y en voces variadas. Esto le permite dirigirse mejor a sus mercados meta en diferentes formatos y canales.
Si bien es cierto, la IA es buena encontrando patrones la realidad es que no es buena innovando. Como seres humanos utilizamos nuestra propia experiencia, conocimientos y observaciones para enriquecer nuestra escritura, elevándola por encima de creaciones genéricas. Puedes indicarle a la para usar un tono casual o académico, pero por el momento no podrás tener un tono tan individualizado como la de una persona. Como humanos utilizamos nuestras propias experiencias de vida, lo que les da hace tener voz única y generar conexiones, cosa que los algoritmos no pueden.
Y todo esto no significa que no debas utilizar la IA para tu trabajo. Lo esencial es encontrar un buen equilibrio entre las capacidades de la IA y las humanas. La IA te ofrecerá amplio conocimiento y velocidad, mientras que los humanos aportamos consideraciones éticas, intuición y experiencia.
Mezclar el conocimiento adquirido con esfuerzo y el toque personal mientras se atienden las necesidades de los clientes te diferencia como un líder de pensamiento confiable en un mar de contenido de genérico creado por la IA.
La IA es mejor cuando se utiliza junto con el juicio y las habilidades humanas. Usa estas herramientas para complementar las capacidades humanas, pero no te apoyes únicamente en lo que estas te recomiendan.
Read More
4 Mega tendencias que Transformarán el Marketing en 2024
En un mundo saturado de publicidad tradicional y relaciones públicas estridentes, los profesionales del marketing se enfrentan a un desafío constante: captar la atención de los consumidores de manera significativa y auténtica. Sin embargo, en medio de este panorama desafiante, emergen cuatro mega tendencias que prometen cambiar el juego en el marketing del año 2024 y más allá.
La «Era Auténtica»
En un entorno donde los datos y las métricas dominan el panorama del marketing, la autenticidad emerge como un factor crucial. Los consumidores están cada vez más desencantados con las tácticas de marketing tradicionales y buscan conexiones genuinas con las marcas y las personas detrás de ellas. En un mundo lleno de información dudosa, la autenticidad se ha convertido en una moneda de gran valor para los consumidores.
Marketing de Influencers
El auge del marketing de influencers refleja la creciente preferencia de los consumidores por las recomendaciones personales sobre las tácticas de marketing tradicionales. Los influencers, con su capacidad para ofrecer contenido auténtico y relevante, se han convertido en voces poderosas para las marcas en la era digital. Este enfoque ofrece una oportunidad única para las marcas de conectar con sus audiencias de manera más genuina y efectiva.
Boletines B2B impulsados por el creador
Los boletines especializados se han convertido en una fuente fundamental de información para los profesionales en áreas como la tecnología, la salud y las finanzas. Impulsados por creadores de contenido, estos boletines ofrecen una alternativa refrescante a las narrativas convencionales, brindando conocimientos especializados y diversas perspectivas. Plataformas como LinkedIn y Substack están facilitando la creación y distribución de estos boletines, lo que permite a los creadores llegar a audiencias altamente comprometidas y educadas.
Campañas habilitadas para IA y optimizadas para el ROI
El poder de la inteligencia artificial está transformando la forma en que se diseñan y ejecutan las campañas de marketing. Desde el seguimiento de métricas hasta la optimización de mensajes, la IA permite a los profesionales del marketing tomar decisiones más informadas y eficaces. Plataformas como Presspool.ai ofrecen herramientas avanzadas para el seguimiento y análisis de datos, ayudando a las marcas a maximizar su retorno de la inversión y mejorar el rendimiento de sus campañas.
Estas mega tendencias están redefiniendo el panorama del marketing en 2024 y más allá. Al adoptar estas tendencias y adaptar estratégicamente sus enfoques de marketing, las marcas pueden asegurar su relevancia y éxito en un entorno digital en constante evolución. La clave está en abrazar la autenticidad, aprovechar el poder de los influencers, ofrecer contenido de calidad y utilizar la tecnología de manera inteligente para impulsar el rendimiento y la eficacia de las campañas de marketing.
Read More4 lecciones de marca personal que nos da Taylor Swift
Estos son los cuatro pilares de la marca personal de Taylor Swift que los líderes pueden aplicar a los suyos.
Taylor Swift es una maestra al entrelazar las anécdotas personales en sus canciones. Desde desamores hasta celebraciones, sus letras brindan una ventana a su alma. Hace años acuñé el término «Autenticidad Radical» como un componente clave de una fuerte marca personal. Taylor lo encarna y le ha valido millones de fanáticos dedicados. No solo la escuchan; la sienten.
Lecciones:
Muchos dueños de negocios creen que la marca personal se basa en la falsedad y el narcisismo, haciendo cualquier cosa para obtener algunos «me gusta». Esto no podría estar más lejos de la verdad. Construir una marca personal es un ejercicio de autenticidad y comienza con un proceso de introspección de adentro hacia afuera. Cuando decides construir tu marca de liderazgo, tomas la decisión de compartir con los demás al verdadero tú, no una versión de relaciones públicas elaborada que otros simplemente verán a través de ella.
2. Evolución y adaptabilidad
El viaje de Swift desde el country hasta el pop, y luego una mezcla de indie, puede desconcertar a muchos. ¿Cómo puede cambiar de manera tan drástica y aún así mantener (¡crecer!) su base de fanáticos? Cambiar de dirección no daña la percepción de tu marca, siempre y cuando seas claro y consistente con dos componentes clave de tu marca: su esencia («posicionamiento» en términos de marca) y cómo deseas ser percibido.
Lecciones:
Como emprendedores, todos cambiamos de dirección. Agregamos verticales, salimos de nuestros negocios y cambiamos de velocidad. Mientras tengamos un posicionamiento claro de marca, esta actuará como un paraguas para todos estos cambios. Mientras la esencia de la marca sea clara y permanezca inalterable, los cambios que hagamos no confundirán a nuestra audiencia.
3. Compromiso
Swift es conocida por su relación de culto con sus fanáticos. Desde visitas sorpresa y respuestas personales en las redes sociales hasta sesiones secretas de escucha de álbumes, ella entiende que su marca no se trata solo de su música, sino de la comunidad a la que nutre.
Lecciones:
Aunque no estamos buscando construir una «base de fanáticos» como dueños de negocios, construir y mantener una audiencia está arraigado en comprender la importancia del compromiso bidireccional. Cuando creas contenido en las redes sociales, por ejemplo, definitivamente debes responder a los comentarios que recibes. Y no, esa es una parte que no puedes subcontratar: las personas están comentando y buscando interactuar con nosotros, no con los bots que conectamos a nuestras plataformas, no con nuestros asistentes y no con nuestros equipos de marketing.
4. Defensa social
A lo largo de los años, Swift ha defendido varias causas sociales, usando su plataforma para abogar por el cambio. Ya sea por los derechos LGBTQ o por respaldos políticos, deja clara su postura, entrelazando su marca con sus creencias.
Lecciones:
Cuando construyas tu marca de liderazgo, no puedes hacer que todo se trate del negocio. Lo que haces es crucial para construir credibilidad y servir al negocio a través de tu visibilidad mejorada, pero quién eres es lo que construye una verdadera conexión con los demás. Es lo que humaniza tu marca ante otros.
Extracto de artículo publicado en Entrepeneur Magazine
Read More