
Las mujeres latinas quieren emprender
¿Sabías qué América Latina y el Caribe es la región más emprendedora del mundo, con un 33% de mujeres con intenciones de emprender y un 21 % en tasa de creación de negocios por parte de mujeres?
Según datos del último informe de Emprendimiento Femenino del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), considerado el más prestigioso y extenso estudio sobre el estado del emprendimiento a nivel mundial, un tercio de las mujeres latinoamericanas quieren emprender y montar su propio negocio, pero se encuentra con dificultades para obtener financiación.
Las mujeres latinas quieren emprender, pese a verse más afectadas que los hombres en la alfabetización digital y acceso a financiamiento, asesoría o tiempo para poner en práctica pequeños emprendimientos o la creación de empresas, indican los estudios realizados por el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Muchas gracias por esta información, me siento extremadamente orgullosa de ser latina y sobre todo mujer, gracias por compartir y a seguir adelante!
Las mujeres latinas tienen grandes compromisos, uno de ellos es buscar mejores oportunidades, es dificil competir con una comunidad sexista; sin embargo, actualmente la sociedad ha cambiado y se ha dado oportunidad a mujeres con grandes ideas, las mujeres son emprendedoras desde la antiguedad, su ingenio las ha llevado a participar en grandes proyectos, en la politica, en el desarrollo de productos, en grandes descubrimientos. Es por eso que la lucha por la igualdad de oportunidades en el area laboral es uno de los mas grandes desafios.
Es alentador ver el creciente interés de las mujeres latinas en el emprendimiento. La evidencia sugiere que cuentan con un gran potencial para innovar y liderar en el ámbito de los negocios. Además, la importancia de brindarles el apoyo necesario para superar los desafíos es fundamental para fomentar un entorno empresarial más equitativo. ¡Es un momento emocionante para el emprendimiento femenino en la región!
Es impresionante el apoyo de empresas extranjeras a paises con gran porcentaje de futuros emprendedores, lo mas desalentador es el hecho de que ese dinero nunca llego al gobierno peruano , En ese pais , mi pais , durante 2023 no se dio ninguna ayuda extra o no se informo sobre los 100 millones entregados a paises como Mexico y Peru , es encantador el personaje de paises que tiene futuras mujeres empredadoras , esto demuestra que no hemos llegado a la cuspide del aprendizaje respecto a las sociedades latinas , las mujeres quienes siempre guiaron a las sociedades , dando incapie a revoluciones , grandes protestas , esto en pro de los derechos , acabar con la desilgualdad y demas , es un orgullo saber que La Fundacion Visa apoyo con tanto a paises hispano hablantes.
El blog está bien estructurado, basado en fuentes confiables y presenta datos claros y actuales. Además, motiva a la reflexión y destaca soluciones concretas, lo cual lo hace util tanto para estudiantes como para profesionales.
Le doy un 10/10
Me pareció un blog muy informativo, claro y enfocado en una problemática real. Me gustó que además de presentar datos, mencione iniciativas concretas de apoyo al emprendimiento femenino. Le daría una calificación de 9/10, ya que me hubiera gustado que también incluyera algún testimonio o historia real de alguna mujer emprendedora.
¡Gracias por este artículo tan inspirador! Es alentador ver el potencial emprendedor de las mujeres latinas, pero las barreras de financiación son un gran desafío. Sería genial incluir información y ejemplos de fundaciones específicas en Honduras, como Ciudad Mujer o Pro Mujer, y de toda Latinoamérica en general, que están apoyando a emprendedoras locales. Es importante que demos a conocer estas instituciones, para que las mujeres de nuestras respectivas regiones sepan donde podrán encontrar apoyo financiero y de otra índole para sus emprendimientos ¡Sigan visibilizando este tema tan importante!
El blog es muy informativo. Resalta tanto las estadísticas como las acciones concretas que se están tomando para apoyar a las mujeres emprendedoras.
Para las mujeres emprendedoras a tenido un gran impacto la pandemia. Los primeros meses de la pandemia fueron muy difíciles para todos. El cierre de los negocios y la vuelta al hogar fue un golpe de consideración para la economía mundial. Sus efectos se notarán por un buen tiempo, aún cuando algunas regiones empiezan a normalizar sus rutinas,en el ámbito laboral es difícil tener un puesto en una empresa, mas si una es mujer ya que se enfrenta a grandes desafíos, Es por eso que la lucha por la igualdad de oportunidades en el área laboral es uno de los mas grandes desafíos.Las mujeres latinas tienen grandes compromisos, uno de ellos es buscar mejores oportunidades, para el bienestar de su familia es difícil competir con una comunidad sexista; sin embargo, actualmente la sociedad ha cambiado y se ha dado oportunidad a mujeres con grandes ideas, las mujeres son emprendedoras desde la antigüedad, su ingenio las ha llevado a participar en grandes proyectos, en la política, en el desarrollo de productos, en grandes descubrimientos.
le doy 10/10
Es un blog informativo, ya que resalta las estadísticas de cuantas mujeres latinas son emprendedoras y que dan a conocer las instituciones que dan apoyo.
Este blog me ayudo con esta información que es nueva para mi, para saber mas datos sobre la población de mujeres emprendedoras en América Latina, muy buena información.
Hacen falta estudios más actualizados que muestren la realidad en el presente, además de gráficos que faciliten la lectura visual y resultados que brindaron las oportunidades que se le han dado a las mujeres que si recibieron el apoyo que mencionaban en 2023.