
Tipos de innovación que pueden existir en una empresa
Tradicionalmente, la innovación se consideraba como una actividad operativa, enfocada principalmente en los departamentos de Investigación y Desarrollo (I+D) de las empresas. Su propósito inicial solía centrarse en mejorar productos o servicios. Con el tiempo, este concepto evolucionó, incluyendo la innovación tecnológica, como lo vemos hoy en día con avances como la inteligencia artificial.
En la actualidad, innovar se ha convertido en una estrategia esencial para el crecimiento de las empresas. Ya no es solo una cuestión técnica o departamental, sino que afecta a toda la organización y puede tener un impacto significativo en la sociedad.
El término «innovación» ha ido cambiando. Ya no se trata solo de centrarse en los clientes o consumidores, sino en las personas en general, dentro de un enfoque más humano. En este contexto, nacen las «Human-Centered Organizations» (HCO), cuyo objetivo es crear valor no solo para el cliente, sino también para los empleados, accionistas y la sociedad en su conjunto. Esto implica crear redes de valor que beneficien a todos los actores involucrados.
Hoy en día, las empresas no solo buscan innovar mejorando sus productos o servicios. También es común que se aventuren en nuevas industrias, buscando romper los esquemas tradicionales. Esta forma de innovar se puede clasificar en tres tipos o «horizontes» que reflejan el nivel de novedad y riesgo que conllevan. A continuación, detallamos cada uno:
- Innovación incremental (Horizonte 1 o H1)
Este tipo de innovación se centra en mejorar lo que ya existe. Se trata de pequeñas adaptaciones que ayudan a las empresas a mantenerse competitivas frente a cambios externos, sin modificar su modelo de negocio principal.
Un caso claro es el de Amazon Prime, que mejoró la experiencia de sus clientes a través de un servicio de suscripción que potenció su oferta inicial.
- Innovación adyacente (Horizonte 2 o H2)
En este caso, las empresas buscan expandirse a áreas cercanas a su negocio principal. Se trata de aprovechar las capacidades ya existentes de nuevas maneras.
Amazon nuevamente nos ofrece un buen ejemplo con Amazon Web Services (AWS), una expansión más allá de su enfoque en el comercio electrónico para ofrecer servicios en la nube.
- Innovación disruptiva (Horizonte 3 o H3)
Este es el tipo de innovación que busca transformar por completo una industria o crear una nueva. Implica un mayor riesgo, pero también ofrece grandes oportunidades.
Un ejemplo de innovación disruptiva es Amazon Prime Video, que a través de su productora MGM Studios, ha salido de su zona de confort para incursionar en el mundo del entretenimiento y la producción cinematográfica.
Las empresas que logran equilibrar estos tres tipos de innovación —incremental, adyacente y disruptiva—, no solo aseguran su crecimiento a corto plazo, sino que también se preparan para transformaciones más profundas y a largo plazo. Mantenerse al día con las tendencias de innovación es clave para seguir siendo competitivos en un mercado en constante cambio.
Read More

Dragones Comerciales Chinos: Redefiniendo la Política EE. UU. – China a través de la Tecnología Limpia
El vertiginoso crecimiento de China en el sector de la tecnología limpia está remodelando la dinámica política entre Estados Unidos y China. En las últimas dos décadas, la economía china ha experimentado un crecimiento exponencial, multiplicándose por cinco y situándose como la segunda más grande del mundo. Muchos analistas, basándose en la paridad del poder adquisitivo, incluso consideran que ha superado a la economía estadounidense. Este crecimiento ha sacado a millones de personas de la pobreza extrema, a la par que ha expandido significativamente las exportaciones globales, incluyendo el mercado estadounidense, lo cual ha llevado a la Casa Blanca a imponer aranceles significativos a los productos chinos.
Las elecciones presidenciales de EE. UU. de 2024 serán determinantes para las relaciones entre ambos países en los próximos años. El comercio se presenta como un tema crucial, con un apoyo bipartidista para reducir el déficit comercial estadounidense y la dependencia de importaciones chinas.
William C. Kirby, profesor en Harvard, es un observador perspicaz de la China contemporánea. En una reciente entrevista, Kirby abordó la evolución de la relación entre EE. UU. y China, haciendo hincapié en los impactos económicos de los aranceles en el sector de la tecnología limpia. China ha emergido como líder en la fabricación de paneles solares, baterías y vehículos eléctricos, invirtiendo más de 230 mil millones de dólares en su industria de vehículos eléctricos. Esta inversión amenaza con inundar el mercado global. En respuesta, la administración Biden impuso un arancel del 100% a los vehículos eléctricos chinos en mayo, además de otros aranceles. Kirby advierte que estas medidas proteccionistas podrían tener consecuencias no deseadas para los consumidores y las relaciones económicas entre ambos países.
Kirby sostiene que el liderazgo de China en tecnología de energía limpia, en contraste con la falta de colaboración por parte de EE. UU., podría plantear un problema crítico en el futuro. Ambos países buscan proteger sus intereses nacionales con políticas proteccionistas, pero la cooperación en tecnología limpia podría beneficiarlos mutuamente. «La Unión Europea ha impuesto aranceles más modestos a los vehículos eléctricos chinos, reconociendo el apoyo gubernamental que estos vehículos reciben», señaló Kirby.
Comparando con las relaciones comerciales entre EE. UU. y Japón en los años 80, Kirby destacó cómo la inversión japonesa en manufactura estadounidense alivió las tensiones comerciales y fomentó el crecimiento del empleo y la innovación tecnológica. En contraste, los aranceles actuales sobre vehículos eléctricos chinos indican un giro hacia el aislacionismo, dificultando posibles colaboraciones que podrían potenciar la competitividad estadounidense. Esta perspectiva histórica sugiere la necesidad de reevaluar las políticas unilateralistas en favor de la cooperación para promover un crecimiento económico sostenible.
Kirby también critica las implicaciones geopolíticas de las políticas centradas en los aranceles, argumentando que priorizar la competencia sobre la cooperación podría exacerbar las tensiones y frenar el progreso en sectores críticos como la tecnología limpia. Meghan O’Sullivan, profesora en Harvard, subrayó en un foro que los intereses comunes en la lucha contra el cambio climático serán cruciales para una relación pacífica entre EE. UU. y China.
Más allá de las cuestiones económicas, Kirby aborda preocupaciones culturales y regulatorias, especialmente las preocupaciones de seguridad de EE. UU. respecto a plataformas chinas como TikTok. «El bajo nivel de la relación entre China y EE. UU. se refleja en disputas sobre aplicaciones de video para adolescentes», comentó Kirby, abogando por un enfoque equilibrado que proteja los intereses nacionales sin sofocar la innovación ni fomentar la discriminación.
Kirby concluye que la actual guerra comercial es perjudicial para todos. «Estamos en un momento de miedo, más al declive estadounidense que a China, que se convierte en el chivo expiatorio de nuestras inseguridades. China puede construir trenes de alta velocidad y vehículos eléctricos de manera dominante, algo que nosotros aún no hemos logrado.
Read More

Nuevo iOS 18: Todo lo que Necesitas Saber
En la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC) de este lunes, Apple reveló emocionantes avances relacionados con la inteligencia artificial (IA), destacando la nueva actualización del sistema operativo del iPhone, iOS 18. Esta actualización integra elementos de IA en varias de sus funciones, proporcionando a los usuarios un mayor control y personalización de sus dispositivos.
Control y Personalización Mejorados
Con el iOS 18, los usuarios podrán disfrutar de un control más profundo sobre sus iPhones. Apple ha subrayado su compromiso con la privacidad y seguridad, prometiendo redoblar esfuerzos en estas áreas cruciales.
Integración de IA en el iPhone y Siri
Una de las características más destacadas del iOS 18 es la inclusión de Apple Intelligence, un sistema de inteligencia personal que utiliza modelos generativos de IA combinados con el contexto personal del usuario. Esto permite ofrecer respuestas y acciones útiles y relevantes basadas en las actividades diarias del usuario.
Características Principales del iOS 18:
- Apple Intelligence:
– El iPhone utilizará inteligencia artificial para aprender de las actividades y tareas del usuario, generando respuestas útiles para el día a día.
– Podrá realizar acciones en distintas aplicaciones, como buscar fotos de un miembro de la familia o analizar datos de correos electrónicos y calendarios.
– Si se necesita reprogramar una reunión, Apple Intelligence puede procesar datos personales y alertar sobre posibles conflictos de agenda.
- Mensajes de Texto vía Satélite:
– Enviar mensajes de texto cuando no haya conexión móvil o WiFi disponible.
- App Contraseñas:
– Acceso fácil a contraseñas de cuentas, llaves de acceso, contraseñas de WiFi y códigos de verificación.
- Compatibilidad con RCS en la App Mensajes:
– Permite enviar mensajes a contactos que no utilizan dispositivos Apple.
- Aspecto Renovado y Personalización:
– Nuevo diseño para los íconos en modo oscuro y un nuevo color de tinte que complementa el fondo de pantalla.
– Centro de control rediseñado disponible desde la pantalla de bloqueo.
– Opciones para bloquear y ocultar aplicaciones, accesibles solo a través de Face ID, Touch ID o código de acceso.
Disponibilidad
Desde el lunes, los miembros del Apple Developer Program pueden acceder a una versión beta de iOS 18. En julio, estará disponible una versión beta pública. La disponibilidad general para todos los usuarios está programada para el otoño boreal (septiembre).
Dispositivos Compatibles
– General: iOS 18 estará disponible para el iPhone Xs y modelos posteriores.
– Apple Intelligence: En versión beta para el iPhone 15 Pro y el iPhone 15 Pro Max.
– Mensajes vía Satélite: Disponible para el iPhone 14 y modelos siguientes.
Con estas innovaciones, Apple continúa liderando el camino en la integración de la inteligencia artificial y la personalización del usuario, estableciendo un nuevo estándar en la experiencia móvil.
Read More
¿Qué está haciendo Google para no perder terreno ante TikTok y ChatGPT?
Según una encuesta de Adobe, dos de cada 5 estadounidenses utilizan TikTok como motor de búsqueda y casi una de cada 10 personas de la generación Z tienen más probabilidades de confiar en TikTok que en Google.
En muchos idiomas buscar información en Google se convirtió en un verbo “googlear”, sin embargo para las nuevas generaciones, plataformas como ChatGPT y TikTok compiten con el gigante tecnológico.
Los “Z” recurren a Google un 25% menos que la generación X cuando realiza búsquedas, confirma una encuesta de Forbes y One Poll. Y es que las redes al tener un algoritmo a la medida del usuario, ofrecen a éste información contada en primera persona donde además en la sección de comentarios los usuarios pueden conversar y debatir acerca de la información.
Según Elizabeth Reid, vicepresidenta y directora de búsqueda de Google, la empresa ha notado que los usuarios más jóvenes valoran dos cosas: experiencias vividas y la perspectiva humana. Ante eso, Google ha empezado a invertir en búsquedas con esas características como contenido de video más corto o foros de discusión.
Y es que desde el 2019, Google ofrece videos de TikTok como resultados de búsqueda y en el 2020 lanzó Youtube Shorts, plataforma que buscaba competir con TikTok y que le permite a los usuarios compartir videos verticales de menos de 1 minuto de duración. También ofrece este tipo de contenido en sus resultados de búsqueda.
Google anunció este mes que pronto estaría integrando la posibilidad de preguntar en su buscador con videos para obtener ayuda de la IA. Todo esto gracias a Gemini, la inteligencia artificial del poderoso gigante tecnológico y que será personalizado para la búsqueda de Google.
Gemini es un modelo multimodal, que va a poder entender varios tipos de información, tanto los textos que le escribas como las imágenes, y también podrá entender audio y código de programación. Esto lo va a convertir en un modelo extremadamente flexible.
Otro cambio que implentó Google pero de momento solo para los usuarios de los Estados Unidos, es “AI Overviews”, el cual da a los usuarios un resumen general de un tema.
Read More
¿Qué es la inclusión abierta aumentada?
En un mundo cada vez más digitalizado, el acceso y dominio de herramientas tecnológicas se han convertido en requisitos fundamentales para la integración en todos los ámbitos de la sociedad. Sin embargo, este avance ha dejado rezagadas a muchas personas que carecen de acceso a la tecnología, lo que resulta en exclusión en áreas vitales como la educación, el empleo y los servicios públicos y privados.
Es hora de replantear nuestro enfoque hacia la inclusión y la innovación. La «Inclusión Abierta Aumentada» surge como una evolución de la inclusión y la innovación abierta, ampliando su alcance más allá de la tecnología. Este enfoque no solo abarca la inclusión digital, sino que también garantiza la participación de todas las diversidades en todos los aspectos de la vida. Además, fomenta la colaboración en un sistema redárquico, esférico, inspiracional y exponencial.
A diferencia de la innovación tradicional, este modelo no se limita a un mercado específico, sino que se basa en una red esférica donde todos los actores son líderes y contribuyen con su inteligencia individual a la inteligencia colaborativa. Aquí, todos participamos, aportamos y diseñamos juntos, generando resultados de excelencia que trascienden fronteras y se comparten en beneficio de todos.
La «Inclusión Abierta Aumentada» va más allá de la inclusión tradicional al enfocarse en la participación activa de todos y la noción de unidad. Desde individuos hasta instituciones, empresas y comunidades, todos se involucran desde el principio en un modelo ampliado y estructural. La noción de unidad, basada en la diversidad, garantiza que lo que se cocree sea indestructible.
En este modelo, incluso los actores aparentemente frágiles adquieren la fortaleza de la unidad. La constante integración de la diversidad de actores permite que las soluciones y las ideas se ajusten y perfeccionen como una red dinámica, generando respuestas y soluciones que superan las expectativas.
La «Inclusión Abierta Aumentada» no solo representa un nuevo paradigma, sino una evolución que nos impulsa hacia la excelencia. Es momento de pasar de la exclusión a la inclusión plena, de la innovación cerrada a la apertura colaborativa. Este enfoque nos lleva más allá de los límites de lo posible, respaldado por la fuerza de una sociedad unida en su diversidad.
En este nuevo mundo, todos somos parte de la solución. Es hora de participar, colaborar y crear juntos. ¡Juntos, podemos construir un futuro inclusivo y sostenible para todos!
Read More
5 tendencias tecnológicas importantes de este 2023
La revolución tecnológica es una fuerza impulsora en el mundo empresarial, y esta tendencia solo se intensificará en los próximos años. A medida que nos adentramos en una era cada vez más digital, se hace necesario que las empresas adopten un enfoque proactivo hacia la innovación tecnológica para garantizar su competitividad y sostenibilidad.
Es por esto que te comentamos acerca de 5 avances tecnológicos que están captando la atención en diversos sectores empresariales, ofreciendo oportunidades emocionantes y soluciones práctica
Inteligencia Artificial Adaptativa: rompiendo barreras
La inteligencia artificial (IA) ha tenido un impacto significativo en el mundo empresarial en los últimos años y continúa siendo una tendencia importante en la transformación digital. A través de la IA adaptativa, las organizaciones pueden crear sistemas que no solo operan en entornos cambiantes, sino que también aprenden y se ajustan por sí mismos. Esta capacidad de autoadaptación permite a las empresas optimizar su rendimiento de manera continua y enfrentar desafíos de manera más ágil.
Microservicios Cloud: descomponiendo para el éxito
Los microservicios en la nube ofrecen una forma moderna y efectiva de diseñar y entregar aplicaciones empresariales, brindando agilidad, escalabilidad y eficiencia a las empresas que buscan mantenerse competitivas en un entorno tecnológico en constante cambio. Al dividir las aplicaciones en componentes independientes, las empresas pueden escalar, actualizar y mantener sus sistemas de manera más eficiente. Esta metodología permite una mayor flexibilidad y agilidad en el desarrollo, lo que es crucial en un entorno empresarial en constante cambio.
Ciberseguridad: más que una prioridad, una responsabilidad
La ciberseguridad en las empresas es esencial para proteger la integridad, la confidencialidad y la disponibilidad de los datos y sistemas. Adoptar un enfoque proactivo, invertir en tecnologías de seguridad adecuadas y promover una cultura de seguridad entre los empleados son pasos cruciales para mantener la seguridad en un entorno empresarial cada vez más digitalizado.
Con la creciente adopción de soluciones tecnológicas, las amenazas cibernéticas también han aumentado en magnitud y complejidad. Combatir el cibercrimen requiere un enfoque conjunto, desde los usuarios hasta las empresas y las instituciones educativas. La inversión en ciberseguridad no es solo una medida protectora, sino también un diferenciador competitivo en un mundo digital interconectado.
Metaverso corporativo: donde lo virtual se convierte en realidad empresarial
El uso de metaversos corporativos implica la creación de entornos virtuales para que las empresas y sus empleados interactúen, colaboren y realicen actividades comerciales.
Al brindar plataformas virtuales para la colaboración, la formación y la creación de prototipos, el metaverso permite a las empresas operar de manera más eficiente y remota. Esta innovación no solo optimiza la toma de decisiones, sino que también reduce costos en áreas como el transporte y el mantenimiento de infraestructuras físicas.
Tecnología sostenible: un compromiso global
En un mundo donde la preocupación por el cambio climático, la escasez de recursos naturales y la degradación del medio ambiente es cada vez más urgente, la tecnología sostenible se ha convertido en una prioridad para muchas empresas y organizaciones. Las soluciones tecnológicas como la inteligencia artificial, la analítica y el cloud computing no solo optimizan los procesos empresariales, sino que también reducen el impacto ambiental. Estamos viendo cómo la tecnología y la sostenibilidad convergen para acelerar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, llevando a las empresas hacia un camino más responsable y consciente.
Read More

¿Cómo los gemelos digitales están revolucionando la tecnología?
En el mundo de la tecnología, la innovación nunca se detiene. Uno de los avances más emocionantes que ha capturado la atención de los expertos y entusiastas por igual es el concepto de los «gemelos digitales». Estos gemelos digitales están cambiando la forma en que interactuamos con el mundo físico y virtual, abriendo un sinfín de posibilidades en diversas industrias. Si aún no has escuchado hablar de los gemelos digitales, ¡prepara tus conocimientos porque estás a punto de descubrir algo fascinante!
¿Qué son los gemelos digitales?
En esencia, un gemelo digital es una representación virtual y digital de un objeto, sistema o proceso del mundo real. Esta representación es una réplica exacta o una simulación altamente precisa que captura tanto la estructura física como el comportamiento dinámico de su contraparte en el mundo físico. Imagina tener una versión virtual de una máquina, un edificio o incluso un proceso industrial. Esta réplica digital no solo imita su apariencia, sino que también puede reflejar su funcionalidad en tiempo real.
¿Cómo funcionan?
La creación de un gemelo digital implica la recopilación de datos en tiempo real del objeto o sistema en cuestión. Sensores, cámaras y otros dispositivos capturan información sobre su estado, movimiento, condiciones ambientales y más. Estos datos se transfieren y se utilizan para alimentar el gemelo digital correspondiente, manteniendo así una sincronización constante entre el mundo físico y su contraparte virtual.
Aplicaciones en diversas industrias
La versatilidad de los gemelos digitales ha llevado a su adopción en una amplia gama de industrias:
- Manufactura: En la industria manufacturera, los gemelos digitales permiten un monitoreo constante de la maquinaria, optimización de procesos y detección temprana de problemas, lo que resulta en una mayor eficiencia y menos tiempo de inactividad.
- Salud: En el campo de la medicina, los gemelos digitales pueden ayudar a los profesionales a simular procedimientos médicos complejos, ensayar cirugías antes de realizarlas en pacientes reales y personalizar tratamientos.
- Automoción: Las compañías automotrices utilizan gemelos digitales para diseñar y probar nuevos vehículos en entornos virtuales antes de producir prototipos físicos, lo que reduce costos y acelera la innovación.
- Ciudades inteligentes: En el contexto de ciudades inteligentes, los gemelos digitales pueden modelar sistemas urbanos completos, como la gestión del tráfico, la distribución de energía y la planificación urbana.
- Energía: En la industria energética, los gemelos digitales ayudan a supervisar y optimizar la producción de energía, permitiendo una mayor eficiencia y una respuesta más rápida a los cambios en la demanda.
El futuro de los gemelos digitales
A medida que la tecnología continúa evolucionando, es probable que los gemelos digitales desempeñen un papel aún más prominente en nuestras vidas. La combinación de gemelos digitales con otras tecnologías como la inteligencia artificial y el Internet de las cosas (IoT) podría resultar en avances sorprendentes en términos de automatización, toma de decisiones informadas y resolución de problemas en tiempo real.
Los gemelos digitales son una emocionante manifestación de cómo la tecnología puede fusionar el mundo físico y el digital para mejorar nuestras vidas y optimizar una variedad de procesos industriales. A medida que continuamos explorando sus aplicaciones y posibilidades, estamos en el umbral de una nueva era de innovación que podría cambiar la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea.
Read More

Cómo Apple se convirtió en la “excepción” de los despidos masivos de las grandes tecnológicas
El crecimiento mundial se está desacelerando drásticamente este año debido al aumento de las tasas de interés. Estas son las predicciones de los grupos internacionales, y muchas empresas de Wall Street ya saben que esto traerá menores ventas y menores ingresos.
Para resolver este problema, los gigantes tecnológicos estadounidenses han adoptado casi unánimemente la misma estrategia: reducir costos.
Empresas como Microsoft, Google, Amazon, Tesla, Facebook y Nvidia están recortando decenas de miles de puestos de trabajo a la vez.
La lista de empresas tecnológicas que han recortado puestos de trabajo, aunque por sus propios motivos,también incluye a Stripe, Snap, Netflix, Coinbase, Robinhood, Peloton, Lyft y muchas otras que formaron parte del auge tecnológico que alcanzó su punto máximo durante la pandemia
Sin embargo, en medio de la tormenta, Apple ha sido la excepción a los despidos masivos que se están produciendo en la industria.
Precaución durante la pandemia
Después de un crecimiento más cauteloso, hasta ahora Apple ha evitado importantes despidos y recortes de inversiones.
Los analistas coinciden en que se encuentra en una posición diferente a la de su competencia porque es más estratégica para el crecimiento, mejor preparada para una posible recesión.
Entre septiembre de 2021 y septiembre de 2022, la empresa solo contrató a 10.000 nuevos empleados, aumentando la plantilla de 154.000 a 164.000 trabajadores a tiempo completo, según documentos presentados ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC). Siendo esto una cantidad mucho menor de lo que Amazon, Meta y Google contrataron.
Más servicios, menos hardware
Otra razón por la que Apple se mantiene a flote es su apuesta por el servicio y los productos de calidad frente a otras ramas de la empresa que están más enfocadas al hardware.
Las acciones más valiosas del mundo simbolizan muchos de los desafíos y oportunidades que enfrentan las grandes empresas tecnológicas en la actualidad. Ha habido un gran cambio del hardware a servicios como Apple Pay y Apple Music.
Esto se ha duplicado como proporción de sus ingresos en los últimos años, lo que ha llevado a una mejora significativa en los márgenes, lo que a su vez le ha ayudado a mantener un valor por encima del mercado, a diferencia de muchos de su competencia.
La deslocalización
Apple ha reducido drásticamente su dependencia excesiva de China en su cadena de suministro, ya que las crecientes tensiones entre EE. UU. y China podrían afectar los ingresos o las ganancias de las empresas tecnológicas estadounidenses que tienen capacidad de producción en el gigante asiático.
El objetivo a largo plazo de Apple es trasladar a India entre el 40% y el 45% del ensamblaje del iPhone, frente al porcentaje de un solo dígito actual y el 25% en 2025.
Finalmente, debe recordarse que el CEO de Apple, Tim Cook, recientemente tomó un recorte salarial del 40% después de que solo el 64% de los accionistas votaron para aprobar el plan de compensación del año pasado.
Read More